PRIMERA LEY
DIOS LE AMA, Y TIENE UN PLAN MARAVILLOSO PARA SU VIDA.
EL AMOR DE DIOS
Lo declara la Biblia en Juan 3:16:
"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna."
El escritor bíblico, no teniendo una palabra que expresara el inmenso amor de Dios hacia la humanidad, inspirado por el Espíritu Santo usa la frase "de tal manera", indicando así que no existe medida humana que pueda señalar el inmensurable amor de Dios por nosotros.
EL PLAN DE DIOS
Lo declara la Biblia en Juan 10:10b
(Cristo afima) "...yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia."
Esta declaración hecha por el mismo Jesucristo nos muestra que ÉL tiene un plan para que podamos vivir una vida plena y con propósito.
Es cierto que pudieramos cuestionar el por qué la mayoría de las personas no están experimentando esta "vida en abundancia". Pero vemos a continuación que la causa es por una segunda ley.
Volver-Arriba
SEGUNDA LEY
EL HOMBRE ES PECADOR Y ESTÁ SEPARADO DE DIOS; POR LO TANTO NO PUEDE EXPERIMENTAR NI CONOCER EL AMOR Y EL PLAN DE DIOS PARA SU VIDA
EL HOMBRE ES PECADOR
Lo declara la Biblia en Romanos 3:23:
"Por cuanto todos pecaron y están destituídos de la gloria de Dios."
La frase "la gloria de Dios", podría interpretarse como: La presencia de Dios.
El hombre fue creado para tener comunión con Dios, pero debido a su terca voluntad egoísta, escogió su propio camino y su relación con Dios se interrumpió. Esta voluntad egoísta caracterizada por una actitud de rebelión activa o de indiferencia pasiva, es evidencia de lo que la Biblia llama pecado.
EL HOMBRE ESTÁ SEPARADO DE DIOS
Lo declara la Biblia en Romanos 6:23:
"Porque la paga del pecado es muerte..."
(o sea separación espiritual de Dios.)
Dios es santo y el hombre pecador. Un gran abismo los separa. El hombre está tratando continuamente de alcanzar a Dios y la vida en abundancia, y cruzar este abismo de separación mediante sus propios esfuerzos: la religión; la moral; la filosofía; las buenas obras; etc.
Llegado este punto, con razón pudieramos pensar que entonces estamos irremediablemente perdidos; pero gracias a Dios por una tercera ley que nos da la única solución a este problema...
Volver-Arriba
TERCERA LEY
JESUCRISTO ES LA ÚNICA PROVISIÓN DE DIOS PARA EL PECADOR. SÓLO EN ÉL PUEDE USTED CONOCER Y EXPERIMENTAR EL AMOR Y EL PLAN DE DIOS PARA SU VIDA.
ÉL MURIÓ EN NUESTRO LUGAR
Lo declara la Biblia en Romanos 5:8:
"Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros"
ÉL RESUCITÓ
Lo declara la Biblia en I de Corintios 15:3-6
"Cristo murió por nuestros pecados... fué sepultado, y... resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras;... apareció a Cefas, y después a los doce. Después apareció a más de quinientos..."
ES EL ÚNICO CAMINO
Lo declara la Biblia en Juan 14:6:
"Jesús le dijo: Yo soy el camino , la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí."
Dios ha cruzado el abismo que nos separa de Él al enviar a su Hijo, Jesucristo, a morir en la cruz en nuestro lugar.
Por eso Juan el Bautista dijo:
"He aquí el cordero de Dios que quita el pecado del mundo."
Pero no es suficiente conocer estas tres leyes y aún aceptarlas intelectualmente. Vayamos a la cuarta ley...
Volver-Arriba
CUARTA LEY
DEBEMOS INDIVIDUALMENTE RECIBIR A CRISTO COMO SEÑOR Y SALVADOR PARA PODER CONOCER Y EXPERIMENTAR EL AMOR Y EL PLAN DE DIOS PARA NUESTRAS VIDAS
DEBEMOS RECIBIR A CRISTO
Lo declara la Biblia en Juan 1:12:
"Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dió potestad de ser hechos hijos de Dios."
RECIBIMOS A CRISTO MEDIANTE LA FE
Lo declara la Biblia en Efesios 2:8-9:
"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras para que nadie se gloríe."
Esta declaración bíblica nos deja claro que ninguna cosa que hagamos, por muy meritoria que sea, nos conseguirá la salvación. Sólo la aceptación de que Cristo pagó por nosotros el precio de nuestro pecado con su sacrificio, y recibirlo como nuestro salvador personal, nos puede hacer miembro de la familia de Dios y partícipes de una vida abundante y con propósito.
RECIBIMOS A CRISTO POR MEDIO DE UNA INVITACION PERSONAL:
(Cristo dice) "He aquí yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él..." (Apocalipsis 3:20)
USTED PUEDE RECIBIR A CRISTO
Recibir a Cristo comprende un cambio de actitud hacia Dios, confiar en Cristo, para que Él entre a nuestras vidas y perdone nuestros pecados
Usted puede recibir a Cristo ahora mismo, mediante la oración (orar es hablar con Dios).
Dios conoce su corazón y no tiene tanto interés en sus palabras, sino más bien en la actitud de su corazón. La siguiente oración se sugiere como guía:
Señor Jesucristo: Gracias porque me amas y entiendo que te necesito. Te abro la puerta de mi vida y te recibo como mi Señor y mi único Salvador. Gracias por perdonar mis pecados. Gracias por entrar a mi vida y por escuchar mi oración
¿Expresa esta oración el deseo de su corazón?
Si lo expresa, haga la oración ahora mismo, y Cristo entrará a su vida según Su promesa
Volver-Arriba
Cómo estar seguro de que Cristo mora en su vida:
¿Invitó a Cristo a entrar en su vida?
De acuerdo a la promesa de él en Apocalipsis 3:20, ¿dónde está Cristo? Cristo dijo que entrará en su vida. ¿Le engañaría él?
¿En que basa su seguridad de que Dios contestó su oración? Pues en la fidelidad de Dios mismo y Su Palabra.
La Biblia promete vida eterna a todos los que reciben a Cristo
El Apóstol Juan escribe en su carta a los creyentes (1ra de Juan 5:11-13):
"Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en Su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida. Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios".
Viva agradecido de Dios porque Cristo está en su vida y que nunca le abandonará (Hebreos 13:5). Puede estar seguro que el cristo vivo mora en usted y que tiene vida eterna desde el mismo momento en que lo invitó a entrar confiando en su promesa. El no le engañará.
No dependa de sus sentimientos
Nuestra seguridad está en la promesa de la Palabra de Dios y no en nuestros sentimientos. El cristiano vive por fe (confianza) en la fidelidad de Dios mismo y Su palabra. Sentir es bueno, pero sintamos o no, Dios es el mismo. El es y será, y Su Palabra cumplirá. Amén.
Ahora que ha recibido a Cristo
En el momento en que usted, en un acto de fe, recibió a Cristo, muchas cosas ocurrieron. He aquí algunas de ellas:
1. Cristo entró en su vida (Apocalipsis 3:20 y Colosenses 1:27).
2. Sus pecados le fueron perdonados (Colosenses1:14).
3. Usted ha llegado a ser Hijo de Dios (Juan1:12).
4. Comenzó a vivir la gran aventura para la cual Dios le creó (Juan10:10b, 2 de Corintios 5:17 y 1 de Tesalonisenses 5:18).
¿Puede usted pensar en algo más extraordinario que le haya ocurrido que el recibir a Cristo?
¿Le gustaría dar gracias a Dios en oración ahora mismo por lo que EL ha hecho por usted?
El acto mismo de dar gracias a Dios es una demostración de fe.
¿Y ahora qué?
Sugerencias para el crecimiento cristiano
El crecimiento o desarrollo espiritual es el resultado de permanecer confiando en Jesucristo. "El justo por la fe vivirá" (Gálatas 3:11).
Una vida de fe le capacitará para confiar en Dios cada vez más en todo detalle de su vida y para practicar lo siguiente:
Converse con Dios en oración diariamente (Juan 15:7)
Recurra a la Biblia, estudiándola diariamente (Hechos 17:11). Principie con el evangelio de Juan.
Insista en confiar a Dios cada aspecto de su vida(I de Pedro 5:7).
Sea lleno del Espíritu de Cristo - permítale vivir Su vida en usted (Gálatas 5:16-17; Hechos 1:8).
Testifique a otros de Cristo verbalmente y con su vida (Mateo 4:19, Juan 15:8).
Obedezca a Dios momento a momento (Juan14:21).
LA IMPORTANCIA DE LA IGLESIA
En la Biblia (Hebreos 10:25) se nos amonesta "no dejando de reunirnos." Los cristianos, como brasas de fuego, arden cuando están juntos. Apártense los cristianos y como brasas separadas se apagarán solos. Si usted no se congrega con alguna iglesia no espere a que lo inviten a hacerlo. Demuestre iniciativa: llame o visite a un ministro de Dios en una iglesia cercana donde se exalte a Cristo y se predique Su palabra. Comience esta semana, y haga planes para asistir regularmente.
Le aseguro que empezará a ver un mundo espiritual como nunca lo ha pensado.
¿Desea compartir su descubrimiento?
Si este tema ha tenido significado para usted o le ha ayudado a conocer a Cristo personalmente, por favor compártalo con otros.
lunes, 21 de junio de 2010
jueves, 17 de junio de 2010
VIEJO O MADURO?
(1 Corintios 2:5-7)
Hay siete señales claras y visibles de que alguien está envejeciendo: el cabello se va poniendo canoso, la piel se va arrugando, el cuerpo se va encogiendo, la vitalidad física se va mermando, la memoria se va perdiendo, se habla más del pasado que del futuro y hay cada vez más velas en la torta de cumpleaños.
Hay siete señales claras y visibles de que un cristiano está madurando, aunque esté tan joven como un adolescente, pues la madurez espiritual no tiene nada que ver con la edad de la persona:
Tiene mayor control sobre los deseos pecaminosos que batallan contra su alma y es capaz de negarse a sí mismo y hacer la voluntad de Dios.
Cada vez le gusta más hablar con Dios de otras personas que estar con otras personas hablando de Dios, pues al inicio de su vida espiritual era al contrario, sólo quería estar hablando de Dios, pero muy poco con Dios.
La lectura de la Biblia ha pasado de ser informativa a formativa, la consume no tanto para aprender lo que no sabía, pues ya la ha leído varias veces y ha aprendido bastante, ahora la come, la mastica y la traga para templar su carácter.
En sus oraciones ya no es tan egocéntrico, las palabras “mí”, “me” y “yo”, van dando lugar a las palabras “tú”, “él”, “ella”, “ellos” y “nosotros”.
Se siente feliz con las victorias de otras personas, su espíritu de competencia va decreciendo y ya no quiere ser el más sobresaliente de todos, ni el más amado de todos, ni el más importante de todos, sólo quiere ser una parte del equipo que está dispuesto al sacrificio para el éxito de otros. Es como el padre que se siente realizado con los triunfos de sus hijos.
Cada vez es más consciente de lo que le falta para la perfección y hace menos alarde de lo que ha alcanzado en el Señor. Está más enfocado en agradar a Dios que en impresionar a la gente.
Habla más del futuro, de la brevedad de la vida terrenal y de la eternidad en Dios.
Hay siete señales claras y visibles de que alguien está envejeciendo: el cabello se va poniendo canoso, la piel se va arrugando, el cuerpo se va encogiendo, la vitalidad física se va mermando, la memoria se va perdiendo, se habla más del pasado que del futuro y hay cada vez más velas en la torta de cumpleaños.
Hay siete señales claras y visibles de que un cristiano está madurando, aunque esté tan joven como un adolescente, pues la madurez espiritual no tiene nada que ver con la edad de la persona:
Tiene mayor control sobre los deseos pecaminosos que batallan contra su alma y es capaz de negarse a sí mismo y hacer la voluntad de Dios.
Cada vez le gusta más hablar con Dios de otras personas que estar con otras personas hablando de Dios, pues al inicio de su vida espiritual era al contrario, sólo quería estar hablando de Dios, pero muy poco con Dios.
La lectura de la Biblia ha pasado de ser informativa a formativa, la consume no tanto para aprender lo que no sabía, pues ya la ha leído varias veces y ha aprendido bastante, ahora la come, la mastica y la traga para templar su carácter.
En sus oraciones ya no es tan egocéntrico, las palabras “mí”, “me” y “yo”, van dando lugar a las palabras “tú”, “él”, “ella”, “ellos” y “nosotros”.
Se siente feliz con las victorias de otras personas, su espíritu de competencia va decreciendo y ya no quiere ser el más sobresaliente de todos, ni el más amado de todos, ni el más importante de todos, sólo quiere ser una parte del equipo que está dispuesto al sacrificio para el éxito de otros. Es como el padre que se siente realizado con los triunfos de sus hijos.
Cada vez es más consciente de lo que le falta para la perfección y hace menos alarde de lo que ha alcanzado en el Señor. Está más enfocado en agradar a Dios que en impresionar a la gente.
Habla más del futuro, de la brevedad de la vida terrenal y de la eternidad en Dios.
ALMATICO O ESPIRITUAL?
(Salmos 103:1-6)
Hay problemas con el alma, el asiento del intelecto, la voluntad y las emociones en el ser humano. El alma humana que se exterioriza en la personalidad de cada individuo es como un niño malcriado que debe ser controlado permanentemente por sus padres para que no haga daños y para que se comporte como es debido. El alma es muy susceptible, pasa rápidamente de la alegría a la depresión, del ánimo al desánimo, de la obediencia a la desobediencia. Es casi que instintiva y responde no a la fe, sino a la vista, a lo palpable, a lo físico.
Es por ello que una persona que desee ser espiritual debe controlar su alma, debe someterla bajo el escrutinio y dominio del espíritu. Ser almático, dejarse controlar por el alma, es como vivir en una montaña rusa, en un momento puede estar en la cima pero unos minutos después puede estar cayendo vertiginosamente al foso. La persona almática no puede vivir una vida cristiana victoriosa, porque el alma es más inestable que una mesa de dos patas.
Quien aspire a tener una vida con amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza, como lo dice la Biblia en Gálatas 5:22-23, debe darse cuenta de que ese es el fruto de llevar una vida controlada por el espíritu humano, que a su vez se ha doblegado al Espíritu Santo. El escritor del Salmo 103, David, sabía perfectamente que a su alma debía encuellara, someterla bajo el espíritu, obligarla a bendecir a Dios, a recordar sus perdones, favores y misericordias, porque el alma es terca, desmemoriada y no le gusta ni orar, ni cantar, ni leer la Biblia, ni congregarse.
Hay problemas con el alma, el asiento del intelecto, la voluntad y las emociones en el ser humano. El alma humana que se exterioriza en la personalidad de cada individuo es como un niño malcriado que debe ser controlado permanentemente por sus padres para que no haga daños y para que se comporte como es debido. El alma es muy susceptible, pasa rápidamente de la alegría a la depresión, del ánimo al desánimo, de la obediencia a la desobediencia. Es casi que instintiva y responde no a la fe, sino a la vista, a lo palpable, a lo físico.
Es por ello que una persona que desee ser espiritual debe controlar su alma, debe someterla bajo el escrutinio y dominio del espíritu. Ser almático, dejarse controlar por el alma, es como vivir en una montaña rusa, en un momento puede estar en la cima pero unos minutos después puede estar cayendo vertiginosamente al foso. La persona almática no puede vivir una vida cristiana victoriosa, porque el alma es más inestable que una mesa de dos patas.
Quien aspire a tener una vida con amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza, como lo dice la Biblia en Gálatas 5:22-23, debe darse cuenta de que ese es el fruto de llevar una vida controlada por el espíritu humano, que a su vez se ha doblegado al Espíritu Santo. El escritor del Salmo 103, David, sabía perfectamente que a su alma debía encuellara, someterla bajo el espíritu, obligarla a bendecir a Dios, a recordar sus perdones, favores y misericordias, porque el alma es terca, desmemoriada y no le gusta ni orar, ni cantar, ni leer la Biblia, ni congregarse.
ME AMAS?
(Juan 14:15; 1 Juan 2:3-5)
Estudiando historia uno puede darse cuenta de que los esclavos obedecían a sus amos por temor a los crueles castigos. Los soldados vencidos obedecían a los vencedores por temor a ser asesinados. Las naciones chicas obedecían a las poderosas y les pagaban tributo por temor a ser invadidas y destruidas. Las civilizaciones antiguas obedecían a sus dioses por temor a provocar la ira de éstos y desatar violentos fenómenos de la naturaleza.
Hoy en día el temor sigue siendo uno de los principales motivos por el cual decidimos hacer las cosas: el empleado obedece al empleador por temor a ser despedido. El alumno obedece a su maestro por temor a perder el curso. El ciudadano obedece a las autoridades por temor a las multas o la cárcel. Y hasta el cristiano obedece a Dios por temor a los castigos terrenales tales como maldiciones, enfermedades, pobreza, desgracias, y finalmente, la condenación eterna en el infierno.
¡Temor! ¡Temor! ¿Debe ser ese el motivo por el cual hacemos lo que es correcto en la vida? ¿Desea Dios que le obedezcamos por temor a sus represalias y al castigo eterno en el infierno? ¿Y si lo que Dios desea del ser humano es que lo obedezca, por qué razón no lo programó como a un robot para que siguiera sus órdenes al pie de la letra?
Pensar de esta manera es no conocer el corazón de Dios. El Señor es amor y todo cuanto hace, lo hace por amor. Aún la disciplina para sus hijos se basa en el amor, porque es como un Padre que reprende a sus hijos pensando en el bien de ellos. Claro que Dios hubiera podido programar a los humanos tal y como se hace con un robot, pero hay un problema: aunque un robot puede obedecer, no puede amar.
Dios desea la obediencia por amor, no por temor. Lo que Dios anhela es que cada ser humano disfrute del inmenso amor que Él le tiene, y que envuelto en ese amor, cobijado por ese amor, le corresponda de igual manera; y fruto de ello, anhele con todo su corazón, con toda su alma, agradarle, obedecerle, hacer su voluntad.
En la ley de Moisés el primer mandamiento era “amar a Dios por sobre todas las cosas”. En la Gracia, que trajo Cristo y con la cual sepultó la ley, Dios nos demostró su gran amor muriendo por nosotros y dándose a nosotros. Ahora, nuestra respuesta debe ser entonces, amarle, porque Él nos amó primero y se nos ha robado el corazón. Y como consecuencia de amarle, obedecerle, servirle, someternos a su voluntad.
No es malo obedecer a Dios por temor al castigo, o al desprestigio, o al rechazo, o a la maldición, o a las consecuencias fatales del pecado, eso es bueno recordarlo; sin embargo, nuestra principal motivación deber ser porque le amamos, y le amamos tanto que somos incapaces de herir, de traicionar, de despreciar ese gran amor, de pisotear su sangre derramada en la cruz y de contristar al Espíritu Santo que nos ha sido dado.
Estudiando historia uno puede darse cuenta de que los esclavos obedecían a sus amos por temor a los crueles castigos. Los soldados vencidos obedecían a los vencedores por temor a ser asesinados. Las naciones chicas obedecían a las poderosas y les pagaban tributo por temor a ser invadidas y destruidas. Las civilizaciones antiguas obedecían a sus dioses por temor a provocar la ira de éstos y desatar violentos fenómenos de la naturaleza.
Hoy en día el temor sigue siendo uno de los principales motivos por el cual decidimos hacer las cosas: el empleado obedece al empleador por temor a ser despedido. El alumno obedece a su maestro por temor a perder el curso. El ciudadano obedece a las autoridades por temor a las multas o la cárcel. Y hasta el cristiano obedece a Dios por temor a los castigos terrenales tales como maldiciones, enfermedades, pobreza, desgracias, y finalmente, la condenación eterna en el infierno.
¡Temor! ¡Temor! ¿Debe ser ese el motivo por el cual hacemos lo que es correcto en la vida? ¿Desea Dios que le obedezcamos por temor a sus represalias y al castigo eterno en el infierno? ¿Y si lo que Dios desea del ser humano es que lo obedezca, por qué razón no lo programó como a un robot para que siguiera sus órdenes al pie de la letra?
Pensar de esta manera es no conocer el corazón de Dios. El Señor es amor y todo cuanto hace, lo hace por amor. Aún la disciplina para sus hijos se basa en el amor, porque es como un Padre que reprende a sus hijos pensando en el bien de ellos. Claro que Dios hubiera podido programar a los humanos tal y como se hace con un robot, pero hay un problema: aunque un robot puede obedecer, no puede amar.
Dios desea la obediencia por amor, no por temor. Lo que Dios anhela es que cada ser humano disfrute del inmenso amor que Él le tiene, y que envuelto en ese amor, cobijado por ese amor, le corresponda de igual manera; y fruto de ello, anhele con todo su corazón, con toda su alma, agradarle, obedecerle, hacer su voluntad.
En la ley de Moisés el primer mandamiento era “amar a Dios por sobre todas las cosas”. En la Gracia, que trajo Cristo y con la cual sepultó la ley, Dios nos demostró su gran amor muriendo por nosotros y dándose a nosotros. Ahora, nuestra respuesta debe ser entonces, amarle, porque Él nos amó primero y se nos ha robado el corazón. Y como consecuencia de amarle, obedecerle, servirle, someternos a su voluntad.
No es malo obedecer a Dios por temor al castigo, o al desprestigio, o al rechazo, o a la maldición, o a las consecuencias fatales del pecado, eso es bueno recordarlo; sin embargo, nuestra principal motivación deber ser porque le amamos, y le amamos tanto que somos incapaces de herir, de traicionar, de despreciar ese gran amor, de pisotear su sangre derramada en la cruz y de contristar al Espíritu Santo que nos ha sido dado.
domingo, 13 de junio de 2010
LOS SUENOS
PERSECUSION
La cosa o persona que nos persigue suele representar un aspecto temible de nuestra sombra y, por tanto, una versión exagerada de una parte negada o inhibida de nuestra propia personalidad. Podemos sacar beneficio de este tipo de pesadilla si logramos reconocer y abordar esta parte. La conclusión ideal de esta pesadilla sería no intentar escapar, dar la cara y dialogar al que nos persigue, aceptarlo y abrazarlo.
*(YO -MI OPINION PERSONAL, YO NO LO ABRAZARIA SIN ANTES VERIFICAR BIEN QUE REPRESENTA. CON LO DEMAS, HASTA EL MOMENTO ESTOY DE ACUERDO).
CAIDA (SUENAS QUE TE ESTAS CAYENDO?)
Si sueña con una caída y siente miedo, hay que preguntarse si se siente pesado, sin apoyo, preocupado por algo. ¿Cómo podría lograr sentirse más ligero y libre? ¿Cómo podría sentirse más apoyado? La conclusión ideal de este sueño sería sentirse seguro y aterrizar sin problemas, o flotar, o volar.
*(YO - EN ADICION, SUGERIRIA LA ORACION SINCERA DIOS PARA QUE REVELE A TU VIDA SU PROPOSITO)
NO PUEDE MOVERSE, HABLAR NI GRITAR
Esta pesadilla indica que se siente estancado en la vida real, se siente que no va hacia ninguna parte y tiene dificultad en expresar sus emociones y sus deseos verdaderos. Es importante buscar la manera de transmitir a terceros sus sentimientos para intentar cambiar las cosas con las que no se siente satisfecho.
ESTA DESNUDO EN PUBLICO
Si está desnudo en un sitio público y le resulta muy incómodo y embarazoso a pesar de que otra gente no parece ni darse cuenta de su situación, cabe preguntarse si hay alguna faceta de su vida en la que se siente poco seguro, sofocado o con poca capacidad. El hecho de que los otros personajes en el sueño no se dan cuenta de su dilema quiere decir que nadie más ve sus supuestas incapacidades, por lo que probablemente no son ciertas sino producto de una mala auto-imagen. La conclusión ideal de este sueño es una sensación de confianza y seguridad en si mismo a pesar de su desnudez.
*RECUERDE QUE...
*ESTAS "ACEVERACIONES" CIENTIFICAS DE LOS PARAPSICOLOGOS, NO CONSIDERAN LA RELACION DEL SUBCONCIENTE CON EL HECHO DE QUE EL HOMBRE ES ALMA, MENTE, CUERPO Y ESPIRITU. POR ESO RECOMIENDO QUE ANTES QUE CUALQUIER OTRA COSA ACUDAS AL SENOR. UN CORAZON CONTRICTO Y HUMILLADO EL NO LO DESPRECIA.
*SI BIEN LOS SUENOS PUEDEN SER MENSAJES DE NUESTRO SUBCONCIENTE, TAMPOCO DEBEMOS OLVIDAR QUE DIOS LE HABLA Y HABLABA EN SUENOS A SUS SIERVOS, A REYES, GOBERNANTES, Y OTROS.
La cosa o persona que nos persigue suele representar un aspecto temible de nuestra sombra y, por tanto, una versión exagerada de una parte negada o inhibida de nuestra propia personalidad. Podemos sacar beneficio de este tipo de pesadilla si logramos reconocer y abordar esta parte. La conclusión ideal de esta pesadilla sería no intentar escapar, dar la cara y dialogar al que nos persigue, aceptarlo y abrazarlo.
*(YO -MI OPINION PERSONAL, YO NO LO ABRAZARIA SIN ANTES VERIFICAR BIEN QUE REPRESENTA. CON LO DEMAS, HASTA EL MOMENTO ESTOY DE ACUERDO).
CAIDA (SUENAS QUE TE ESTAS CAYENDO?)
Si sueña con una caída y siente miedo, hay que preguntarse si se siente pesado, sin apoyo, preocupado por algo. ¿Cómo podría lograr sentirse más ligero y libre? ¿Cómo podría sentirse más apoyado? La conclusión ideal de este sueño sería sentirse seguro y aterrizar sin problemas, o flotar, o volar.
*(YO - EN ADICION, SUGERIRIA LA ORACION SINCERA DIOS PARA QUE REVELE A TU VIDA SU PROPOSITO)
NO PUEDE MOVERSE, HABLAR NI GRITAR
Esta pesadilla indica que se siente estancado en la vida real, se siente que no va hacia ninguna parte y tiene dificultad en expresar sus emociones y sus deseos verdaderos. Es importante buscar la manera de transmitir a terceros sus sentimientos para intentar cambiar las cosas con las que no se siente satisfecho.
ESTA DESNUDO EN PUBLICO
Si está desnudo en un sitio público y le resulta muy incómodo y embarazoso a pesar de que otra gente no parece ni darse cuenta de su situación, cabe preguntarse si hay alguna faceta de su vida en la que se siente poco seguro, sofocado o con poca capacidad. El hecho de que los otros personajes en el sueño no se dan cuenta de su dilema quiere decir que nadie más ve sus supuestas incapacidades, por lo que probablemente no son ciertas sino producto de una mala auto-imagen. La conclusión ideal de este sueño es una sensación de confianza y seguridad en si mismo a pesar de su desnudez.
*RECUERDE QUE...
*ESTAS "ACEVERACIONES" CIENTIFICAS DE LOS PARAPSICOLOGOS, NO CONSIDERAN LA RELACION DEL SUBCONCIENTE CON EL HECHO DE QUE EL HOMBRE ES ALMA, MENTE, CUERPO Y ESPIRITU. POR ESO RECOMIENDO QUE ANTES QUE CUALQUIER OTRA COSA ACUDAS AL SENOR. UN CORAZON CONTRICTO Y HUMILLADO EL NO LO DESPRECIA.
*SI BIEN LOS SUENOS PUEDEN SER MENSAJES DE NUESTRO SUBCONCIENTE, TAMPOCO DEBEMOS OLVIDAR QUE DIOS LE HABLA Y HABLABA EN SUENOS A SUS SIERVOS, A REYES, GOBERNANTES, Y OTROS.
viernes, 11 de junio de 2010
JUVENTUD DIVINO TESORO
"A TI JOVEN AUN"
Joven:
NO SERAS DEL TODO PERFECTO PERO; “Que nadie te menosprecie por ser joven. Al contrario, que los creyentes vean en ti un ejemplo a seguir en la manera de hablar, en la conducta, y en amor, fe y pureza” (1 Timoteo 4.12, Biblia Al Día)". Pablo aconsejó a Timoteo a que se convirtiera en un ejemplo, o sea, en un modelo de Cristo. Nunca es muy temprano en la vida para servir a Dios.
En la Biblia encontramos numerosos casos de jóvenes que fueron ejemplos y testimonios del poder de Dios. Entre ellos, tenemos a José (Génesis 39), que huyó de la tentación sexual para agradar a Dios; y después de tantas luchas y pruebas, llegó a convertirse en un poderoso hombre de Egipto. Por otro lado, tenemos a Samuel (1 Samuel 2 y 3), que desde muy temprana edad se convirtió en un gran hombre de Dios. ¿Quién puede olvidar al joven David? El más joven de los hijos de Isaí llegó a convertirse en uno de los reyes más importantes de Israel.
También tenemos la joven hebrea, Hadasa, conocida mejor como Ester. Por su amor, consagración y fidelidad a Dios, llegó a convertirse en la reina del imperio persa (Ester 2). ¿Quién diría que un niño de ocho años gobernaría a una nación? Así fue el caso del rey Josías (2 Reyes 22). No solamente comenzó a reinar en su niñez, sino durante toda su juventud y parte de su vida de adulto.
La Biblia declara que él hizo lo recto delante de Dios. Por supuesto, no podemos olvidar a Daniel y a sus compañeros de cautiverio (Daniel 1). Ellos propusieron en su corazón no contaminarse con los placeres de Babilonia. Aquella firme fe fue recompensada por Dios numerosas veces.
Pudiera seguir dando ejemplos, pero creo que podemos comprender que Dios realmente no mira la edad de la persona. Si te pones en las Manos de Dios, y propones en tu corazón servirlo todos los días de tu vida, Él hará grandes cosas en ti y por medio de ti.
GUARDA ESTA PALABRA EN TU CORAZON Y COMPARTELO CON OTROS JOVENES.
DIOS TE BENDIGA!
Joven:
NO SERAS DEL TODO PERFECTO PERO; “Que nadie te menosprecie por ser joven. Al contrario, que los creyentes vean en ti un ejemplo a seguir en la manera de hablar, en la conducta, y en amor, fe y pureza” (1 Timoteo 4.12, Biblia Al Día)". Pablo aconsejó a Timoteo a que se convirtiera en un ejemplo, o sea, en un modelo de Cristo. Nunca es muy temprano en la vida para servir a Dios.
En la Biblia encontramos numerosos casos de jóvenes que fueron ejemplos y testimonios del poder de Dios. Entre ellos, tenemos a José (Génesis 39), que huyó de la tentación sexual para agradar a Dios; y después de tantas luchas y pruebas, llegó a convertirse en un poderoso hombre de Egipto. Por otro lado, tenemos a Samuel (1 Samuel 2 y 3), que desde muy temprana edad se convirtió en un gran hombre de Dios. ¿Quién puede olvidar al joven David? El más joven de los hijos de Isaí llegó a convertirse en uno de los reyes más importantes de Israel.
También tenemos la joven hebrea, Hadasa, conocida mejor como Ester. Por su amor, consagración y fidelidad a Dios, llegó a convertirse en la reina del imperio persa (Ester 2). ¿Quién diría que un niño de ocho años gobernaría a una nación? Así fue el caso del rey Josías (2 Reyes 22). No solamente comenzó a reinar en su niñez, sino durante toda su juventud y parte de su vida de adulto.
La Biblia declara que él hizo lo recto delante de Dios. Por supuesto, no podemos olvidar a Daniel y a sus compañeros de cautiverio (Daniel 1). Ellos propusieron en su corazón no contaminarse con los placeres de Babilonia. Aquella firme fe fue recompensada por Dios numerosas veces.
Pudiera seguir dando ejemplos, pero creo que podemos comprender que Dios realmente no mira la edad de la persona. Si te pones en las Manos de Dios, y propones en tu corazón servirlo todos los días de tu vida, Él hará grandes cosas en ti y por medio de ti.
GUARDA ESTA PALABRA EN TU CORAZON Y COMPARTELO CON OTROS JOVENES.
DIOS TE BENDIGA!
jueves, 10 de junio de 2010
TENGO LA VERDADERA RELIGION
SANTIAGO 1:27 La religión pura y sin mancha delante de Dios y Padre es ésta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha de este mundo". Saulo de Tarso fue un religioso de cuerpo entero. El mismo habla de su militancia en el fariseísmo y dice de su celo por defender su secta, y añade que en cuanto a la ley era irreprensible. (Filipenses 3:5-6) Pero sin embargo respiraba odio y amenazas para los que no creían como él. Era sincero, un auténtico religioso de armas tomar, pero le faltaba el amor. Hasta que un buen día tuvo su camino de Damasco, el amor le habló dulcemente:"Saulo, Saulo ¿Por qué me persigues?" En otras palabras: ¿Por qué persigues al amor? ¿No te das cuenta que estás luchando en vano? Y allí cambió Saulo la espada por la cruz, la muerte por la vida; EL ODIO POR EL AMOR. De perseguidor se convierte en perseguido, de ser un príncipe de su religión, llega a hacerse como basura por amor de su Señor. Llega a amarle tanto que dice: "Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo sino que Cristo vive en mí: y lo que ahora vivo en la carne lo vivo en lafe del Hijo de Dios: el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí". HECHOS 9:1-31
Y esto Pablo lo dice a los Gálatas, que estaban siendo inquietados con poner añadiduras religiosas a la fe cristiana. El les responde con firmeza pero con amor.
Las acusaciones más fuertes de Jesús las dice a los religiosos fariseos y escribas. (Mateo 23:23-36). Les llama hipócrita que sabiendo los mandamientos de Dios; conociendo el juicio de los profetas, y el Incomparable canto de amor que son los Salmos, echaron mano al.legalismo y al formalismo, y dejaron el juicio, la misencordia (amor de DIos) y la fe.
Ya sabemos, que la religión no salva; no es un camino al cielo como dicen muchos; la salvación nuestra se produce por un acto de amor del Padre dando a su Hijo a muerte de cruz.
LA VERDADERA RELIGION ES PRESIDIDA POR EL AMOR
Hay un solo camino al cielo, ese camino es Jesucristo mismo. En todo caso la religión que esté presidida por el amor puede paliar muchas necesidades de un mundo cargado de egoísmo.Y la religión que glorifica a Cristo, que adora a Dios, es un marco que puede ser ideal para muchas personas.
Pablo en Atenas le dijo a los griegos: "En todos observo que sois muy religiosos ". Razón por la cual él les presenta al Cristo resucitado (al Dios no conocido). No olvidemos que en nombre de la religión se han cometido muchos crímenes. La religión sin amor puede ser fanatismo, separatismo e intolerancia. El fanatismo es cruel hasta consigo mismo. El amor rompe todos los esquemas, es revolucionario, no es yo, sino tú, no es nosotros, sino ellos. Pablo dijo a los griegos y o griegos: "Soy deudor". "El amor no asusta, no engaña, no se vale de la ignorancia o debilidad ajena, es un vaso de agua fría en medio del desierto de la vida".
Cuando Pablo visita Atenas y es invitado a hablar en el areópago, una de las cosas que observa el apóstol en el inicio de su magnífico discurso es la siguiente: (léase Hechos 17:22-23).
El aprovecha la religiosidad de los griegos para presentarles al Dios verdadero. Acaba llamándoles al arrepentimiento; hablándoles de la resurrección de Cristo y el juicio venidero.y los griegos, unos se burlaban, otros decían: "Ya te oiremos acerca de esto otra vez"; sólo algunos creyeron. Los que entendieron el amor de Dios en Cristo. Más tarde, Pablo escribe a los corintios convertidos, dejándoles ver la hegemonía del amor sobre la religión, la sabiduría y sus dioses humanoides. Alguien dijo: "Sólo el amor podrá salvar la religión".
Y esto Pablo lo dice a los Gálatas, que estaban siendo inquietados con poner añadiduras religiosas a la fe cristiana. El les responde con firmeza pero con amor.
Las acusaciones más fuertes de Jesús las dice a los religiosos fariseos y escribas. (Mateo 23:23-36). Les llama hipócrita que sabiendo los mandamientos de Dios; conociendo el juicio de los profetas, y el Incomparable canto de amor que son los Salmos, echaron mano al.legalismo y al formalismo, y dejaron el juicio, la misencordia (amor de DIos) y la fe.
Ya sabemos, que la religión no salva; no es un camino al cielo como dicen muchos; la salvación nuestra se produce por un acto de amor del Padre dando a su Hijo a muerte de cruz.
LA VERDADERA RELIGION ES PRESIDIDA POR EL AMOR
Hay un solo camino al cielo, ese camino es Jesucristo mismo. En todo caso la religión que esté presidida por el amor puede paliar muchas necesidades de un mundo cargado de egoísmo.Y la religión que glorifica a Cristo, que adora a Dios, es un marco que puede ser ideal para muchas personas.
Pablo en Atenas le dijo a los griegos: "En todos observo que sois muy religiosos ". Razón por la cual él les presenta al Cristo resucitado (al Dios no conocido). No olvidemos que en nombre de la religión se han cometido muchos crímenes. La religión sin amor puede ser fanatismo, separatismo e intolerancia. El fanatismo es cruel hasta consigo mismo. El amor rompe todos los esquemas, es revolucionario, no es yo, sino tú, no es nosotros, sino ellos. Pablo dijo a los griegos y o griegos: "Soy deudor". "El amor no asusta, no engaña, no se vale de la ignorancia o debilidad ajena, es un vaso de agua fría en medio del desierto de la vida".
Cuando Pablo visita Atenas y es invitado a hablar en el areópago, una de las cosas que observa el apóstol en el inicio de su magnífico discurso es la siguiente: (léase Hechos 17:22-23).
El aprovecha la religiosidad de los griegos para presentarles al Dios verdadero. Acaba llamándoles al arrepentimiento; hablándoles de la resurrección de Cristo y el juicio venidero.y los griegos, unos se burlaban, otros decían: "Ya te oiremos acerca de esto otra vez"; sólo algunos creyeron. Los que entendieron el amor de Dios en Cristo. Más tarde, Pablo escribe a los corintios convertidos, dejándoles ver la hegemonía del amor sobre la religión, la sabiduría y sus dioses humanoides. Alguien dijo: "Sólo el amor podrá salvar la religión".
La CONCIENCIA (Fundamentado en la Palabra de Dios)
IMPORTANTE: SE RECOMIENDA QUE LEA A LA LUZ DE LA PALABRA DE DIOS. BUSQUE CADA CITA BIBLICA A LA QUE HACE REFERNCIA ESTE POSTULADO.
La Biblia reconoce otros términos al referirse a la conciencia y utiliza las palabras “buena conciencia o mala conciencia” indicando que algo es malo o algo es bueno dentro del ser humano. Los científicos logran diferenciar entre dos niveles, uno conocido como mente conciente y el otro como mente inconsciente dando a entender que hay aspectos que el hombre puede manejar con su mente conciente pero que hay otros que son autónomos y no están sujetos al dominio del hombre.
El salmista canta a Dios diciéndole que Jehová es su consejero y que aun dormido y soñando percibe en su conciencia lo que Dios le instruye. Salmos 16:7
”Bendeciré a Jehová que me aconseja; Aun en las noches me enseña mi conciencia.”
La conciencia es un órgano vivo que obra ocasionando acusaciones al hombre cuando procede mal Juan 8:9 “Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio.” Se refiere a la gente que sorprendiendo a una pareja en pleno adulterio, tomaron a la mujer y la llevaron a Jesús para recibir de él órdenes judías de matarla a pedradas.
Por el otro lado el apóstol Pablo movido por el bien que hacía y del cual daba testimonio su conciencia, les habló así: Hechos 23:1 “Entonces Pablo, mirando fijamente al concilio, dijo: Varones hermanos, yo con toda buena conciencia he vivido delante de Dios hasta el día de hoy.” Declarando que las obras suyas no hacían mal a Dios ni a los hombres Hechos 24:16 “Y por esto procuro tener siempre una conciencia sin ofensa ante Dios y ante los hombres.” Mismo argumento planteado en Romanos 2:15 “mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos,” Mas aun, Pablo relaciona la presencia del Espíritu Santo en su vida al referirse a su buena conciencia Romanos 9:1 “Verdad digo en Cristo, no miento, y mi conciencia me da testimonio en el Espíritu Santo,”
El apóstol Pablo también relaciona la conciencia con nuestra actitud y obediencia, especialmente cuando habla acerca de las autoridades que son puestas por Dios. Romanos 13:1-8 “ Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas. De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos. Porque los magistrados no están para infundir temor al que hace el bien, sino al malo. ¿Quieres, pues, no temer la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella; porque es servidor de Dios para tu bien.
Pero si haces lo malo, teme; porque no en vano lleva la espada, pues es servidor de Dios, vengador para castigar al que hace lo malo. Por lo cual es necesario estarle sujetos, no solamente por razón del castigo, sino también por causa de la conciencia. Pues por esto pagáis también los tributos, porque son servidores de Dios que atienden continuamente a esto mismo. Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al que honra, honra. No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley.”
No con esto se debe estar seguros de la salvación porque eso es un asunto que le corresponde a Dios en su debido tiempo 1 Corintios 4:4 “Porque aunque de nada tengo mala conciencia, no por eso soy justificado; pero el que me juzga es el Señor.”
El apóstol Pablo nos deja establecido con toda claridad que lo verdadero no es lo que nuestra conciencia declara como bueno basado en el conocimiento humano sino en la sabia sabiduría y conocimiento de Dios 2 Corintios 1:12 “Porque nuestra gloria es esta: el testimonio de nuestra conciencia, que con sencillez y sinceridad de Dios, no con sabiduría humana, sino con la gracia de Dios, nos hemos conducido en el mundo, y mucho más con vosotros.”2 Corintios 4:2
”Antes bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia, ni adulterando la palabra de Dios, sino por la manifestación de la verdad recomendándonos a toda conciencia humana delante de Dios.” Dejando también muy claro que podemos convencer a los hombres de nuestra buena conciencia pero referente a Dios es cosa distinta y le corresponde a él solamente. 2 Corintios 5:11 “Conociendo, pues, el temor del Señor, persuadimos a los hombres; pero a Dios le es manifiesto lo que somos; y espero que también lo sea a vuestras conciencias.
La buena conciencia es innata en los buenos, en los justos, pero en los impíos, en los malos todo es corrupción y aun su conciencia ya está dañada Tito 1:15
”Todas las cosas son puras para los puros, mas para los corrompidos e incrédulos nada les es puro; pues hasta su mente y su conciencia están corrompidas”.
Posiblemente alguien se esté preguntando si hay algún remedio para librar la mala conciencia de su estado de corrupción y volverla una buena conciencia, la respuesta está en la sangre de Cristo como lo escribe Pablo en Hebreos 9:14 “¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?”Hebreos 10:22 “acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura.” Hebreos 13:18 “Orad por nosotros; pues confiamos en que tenemos buena conciencia, deseando conducirnos bien en todo.”
Pedro nos dice que debemos integrar el cuerpo de Cristo con un mismo sentimiento 1 Pedro 3:8 “[ Una buena conciencia ] Finalmente, sed todos de un mismo sentir, compasivos, amándoos fraternalmente, misericordiosos, amigables;” 1 Pedro 3:16 “teniendo buena conciencia, para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, sean avergonzados los que calumnian vuestra buena conducta en Cristo.”1 Pedro 3:21 “El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo,”
Para que nuestra conciencia no nos acuse procedamos en hacer el bien, que sean nuestras obras quienes den testimonio que somos hijos de Dios como lo dice Jesús en Mateo 7:17-19 “Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego.” Y que no procedamos a hacer el bien solo por el que dirán sino para nuestra propia salvación.
La Biblia reconoce otros términos al referirse a la conciencia y utiliza las palabras “buena conciencia o mala conciencia” indicando que algo es malo o algo es bueno dentro del ser humano. Los científicos logran diferenciar entre dos niveles, uno conocido como mente conciente y el otro como mente inconsciente dando a entender que hay aspectos que el hombre puede manejar con su mente conciente pero que hay otros que son autónomos y no están sujetos al dominio del hombre.
El salmista canta a Dios diciéndole que Jehová es su consejero y que aun dormido y soñando percibe en su conciencia lo que Dios le instruye. Salmos 16:7
”Bendeciré a Jehová que me aconseja; Aun en las noches me enseña mi conciencia.”
La conciencia es un órgano vivo que obra ocasionando acusaciones al hombre cuando procede mal Juan 8:9 “Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio.” Se refiere a la gente que sorprendiendo a una pareja en pleno adulterio, tomaron a la mujer y la llevaron a Jesús para recibir de él órdenes judías de matarla a pedradas.
Por el otro lado el apóstol Pablo movido por el bien que hacía y del cual daba testimonio su conciencia, les habló así: Hechos 23:1 “Entonces Pablo, mirando fijamente al concilio, dijo: Varones hermanos, yo con toda buena conciencia he vivido delante de Dios hasta el día de hoy.” Declarando que las obras suyas no hacían mal a Dios ni a los hombres Hechos 24:16 “Y por esto procuro tener siempre una conciencia sin ofensa ante Dios y ante los hombres.” Mismo argumento planteado en Romanos 2:15 “mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos,” Mas aun, Pablo relaciona la presencia del Espíritu Santo en su vida al referirse a su buena conciencia Romanos 9:1 “Verdad digo en Cristo, no miento, y mi conciencia me da testimonio en el Espíritu Santo,”
El apóstol Pablo también relaciona la conciencia con nuestra actitud y obediencia, especialmente cuando habla acerca de las autoridades que son puestas por Dios. Romanos 13:1-8 “ Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas. De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos. Porque los magistrados no están para infundir temor al que hace el bien, sino al malo. ¿Quieres, pues, no temer la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella; porque es servidor de Dios para tu bien.
Pero si haces lo malo, teme; porque no en vano lleva la espada, pues es servidor de Dios, vengador para castigar al que hace lo malo. Por lo cual es necesario estarle sujetos, no solamente por razón del castigo, sino también por causa de la conciencia. Pues por esto pagáis también los tributos, porque son servidores de Dios que atienden continuamente a esto mismo. Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al que honra, honra. No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley.”
No con esto se debe estar seguros de la salvación porque eso es un asunto que le corresponde a Dios en su debido tiempo 1 Corintios 4:4 “Porque aunque de nada tengo mala conciencia, no por eso soy justificado; pero el que me juzga es el Señor.”
El apóstol Pablo nos deja establecido con toda claridad que lo verdadero no es lo que nuestra conciencia declara como bueno basado en el conocimiento humano sino en la sabia sabiduría y conocimiento de Dios 2 Corintios 1:12 “Porque nuestra gloria es esta: el testimonio de nuestra conciencia, que con sencillez y sinceridad de Dios, no con sabiduría humana, sino con la gracia de Dios, nos hemos conducido en el mundo, y mucho más con vosotros.”2 Corintios 4:2
”Antes bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia, ni adulterando la palabra de Dios, sino por la manifestación de la verdad recomendándonos a toda conciencia humana delante de Dios.” Dejando también muy claro que podemos convencer a los hombres de nuestra buena conciencia pero referente a Dios es cosa distinta y le corresponde a él solamente. 2 Corintios 5:11 “Conociendo, pues, el temor del Señor, persuadimos a los hombres; pero a Dios le es manifiesto lo que somos; y espero que también lo sea a vuestras conciencias.
La buena conciencia es innata en los buenos, en los justos, pero en los impíos, en los malos todo es corrupción y aun su conciencia ya está dañada Tito 1:15
”Todas las cosas son puras para los puros, mas para los corrompidos e incrédulos nada les es puro; pues hasta su mente y su conciencia están corrompidas”.
Posiblemente alguien se esté preguntando si hay algún remedio para librar la mala conciencia de su estado de corrupción y volverla una buena conciencia, la respuesta está en la sangre de Cristo como lo escribe Pablo en Hebreos 9:14 “¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?”Hebreos 10:22 “acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura.” Hebreos 13:18 “Orad por nosotros; pues confiamos en que tenemos buena conciencia, deseando conducirnos bien en todo.”
Pedro nos dice que debemos integrar el cuerpo de Cristo con un mismo sentimiento 1 Pedro 3:8 “[ Una buena conciencia ] Finalmente, sed todos de un mismo sentir, compasivos, amándoos fraternalmente, misericordiosos, amigables;” 1 Pedro 3:16 “teniendo buena conciencia, para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, sean avergonzados los que calumnian vuestra buena conducta en Cristo.”1 Pedro 3:21 “El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo,”
Para que nuestra conciencia no nos acuse procedamos en hacer el bien, que sean nuestras obras quienes den testimonio que somos hijos de Dios como lo dice Jesús en Mateo 7:17-19 “Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego.” Y que no procedamos a hacer el bien solo por el que dirán sino para nuestra propia salvación.
miércoles, 9 de junio de 2010
LA CONCIENCIA (basado en la ciencia)
ESTADOS DE LA CONCIENCIA
(natural y alterada)
1. SUENO
4. MEDITACION - Exelente Tecnica si se medita en el Senor y en su Palabra. Notara un cambio de conciencia muy positivo.
5. EFETCOS DE LAS DROGAS EN NUESTRA CONCIENCIA
6. CONCLUSION
7. BIBLIOGRAFIA
La conciencia es la noción que tenemos de las sensaciones, pensamientos y sentimientos que se experimentan en un momento determinado. Es la comprensión del ambiente que nos rodea y del mundo interno a los demás.
Analizaremos las diversas etapas de la conciencia que son dormir y soñar, después abordaremos al estado de la conciencia que bajo condiciones como la hipnosis y la meditación. Y los causados por el efecto de la droga y el alcohol.
1.1-Sueño
El sueño humano es una conducta muy compleja. Mucho más de lo que realmente podemos llegar a imaginarnos. Mientras dormimos nuestro cerebro sigue funcionando, y una prueba de ello la encontramos en los sueños, los cuales a veces llegan a ser tan intensos como la realidad misma.
Durante el período de sueño, en nuestro organismo acontecen una serie de cambios fisiológicos, desde variaciones en el funcionamiento cerebral, en el sistema muscular, o en la respiración, hasta cambios en el sistema genital. En 1968, y a partir de las observaciones realizadas en algunos de estos parámetros, A. Rechstchaffen y A. Kales publicaron un manual de clasificación del sueño en diferentes etapas, clasificación que hoy en día sigue aún vigente (A Manual of Standarized Terminología, Techniques and Scoring System for Sleep Stages of Human Subjects). Según esta clasificación, el sueño se subdivide en 2 grandes etapas: MOR (que literalmente significa etapa caracterizada por movimientos oculares rápidos -en inglés, REM, rapid eye moviment) y etapa NMOR (sin movimientos oculares rápidos. A su vez, la etapa NMOR se subdivide según la profundidad del sueño (de menor a mayor) en fase I, fase II, fase III y fase IV.
La distribución de estas fases a lo largo del período de sueño no es aleatoria, sinó que sigue unas reglas prestablecidas (ver hipnograma. Además, esta distribución también varía a lo largo de la evolución ontogenética, es decir, durante la vida de un individuo. Des del nacimiento hasta la vejez, las características del sueño van variando, principalmente en número de horas dormidas y en el porcentaje de tiempo en que cada fase se manifiesta.
1.2-Fases del sueño
Si observásemos atentamente a una persona desde que se acuesta hasta por ejemplo 2 horas después de quedarse dormida, nos daríamos cuenta que en su organismo se producen una serie de cambios. Por ejemplo, es frecuente (aunque no necesario para dormirse) que al inicio del sueño se den contracciones musculares en las extremidades o en todo el cuerpo. Estas contracciones indicarían que la persona acaba de dormirse. Otro tipo de cambio son los movimientos oculares rápidos que se producen aproximadamente al cabo de 90 minutos del inicio del sueño, signo de que la persona está soñando.
Como hemos comentado anteriormente, algunos de estos cambios fisiológicos fueron tomados en cuenta por A. Rechstchaffen y A. Kales para clasificar el sueño en diferentes etapas. Esta clasificación se realiza a partir del registro de los siguientes parámetros electrofisiológicos:
Electroencefalograma (EEG): medida de la actividad eléctrica cerebral
Electroculograma (EOG): medida de los movimientos oculares
Electromiograma submentoniano: medida del tono muscular
Respiración: medida del flujo de aire inspirado y cantidad de movimiento muscular torácico-abdominal
Oximetría: cantidad de oxígeno en sangre
La distribución estas etapas en el período de sueño no es aleatoria, sinó que se ciñe a unas características comunes en la mayoría de individuos sanos, las cuales quedan bien reflejadas en el hipnograma. A continuación comentaremos en detalle cuáles son las principales características de las diferentes fases del sueño.
1.2.1 Fase I: es la fase de sueño ligero, aquella en la que aún percibimos la mayoría de estímulos que suceden a nuestro alrededor (auditivos y táctiles. El sueño en fase I es poco o nada reparador, y coincide con aquellas situaciones en que si habiéndonos quedado dormidos en el sofá alguien nos dijera: Oye, ya está bien, no te duermas, nosotros contestaríamos: si no estaba durmiendo... En la fase I de sueño la actividad cerebral combina el patrón alfa con el theta de baja amplitud. El tono muscular está disminuido con relación a la vigilia y aparecen movimientos oculares lentos (Gráfico fase I.
1.2.2 Fase II: en esta fase se produce un bloqueo de los 'inputs' sensoriales en el ámbito de tálamo, es decir, nuestro sistema nervioso bloquea las vías de acceso de la información sensorial. Este bloqueo comporta una desconexión del entorno, lo que facilita la conducta de dormir. El sueño de fase II: es parcialmente reparador, lo que sugiere que no es suficiente para descansar completamente. En la fase II de sueño, la actividad cerebral es predominantemente theta, aunque aparecen algunas salvas de ondas delta. Son característicos de esta fase los husos de sueño (salvas de 0.5 a 2 segundos de actividad beta de 12 a 14 ciclos por segundo; en inglés, spindles) y los complejos K (ondas bifásicas de gran amplitud. El tono muscular es menor que en fase I, y desaparecen los movimientos oculares (Gráfico fase II.
1.2.3 Fase III: el bloqueo sensorial se intensifica con relación a la fase II, lo que indica una mayor profundidad de sueño. Si nos despertamos en esta fase, nos encontramos confusos y desorientados (en fase IV sucede lo mismo pero aún con mayor intensidad. El sueño de fase III es esencial para que la persona descanse subjetiva y objetivamente. En esta fase, la actividad cerebral es preferentemente delta, aunque con presencia de actividad theta. El tono muscular es aún más reducido que en fase II, y tampoco hay movimientos oculares (Gráfico fase III).
1.2.4 Fase IV: es la fase de mayor profundidad del sueño, en la que la actividad cerebral es más lenta (predominio de actividad delta). Al igual que la fase III, es un período esencial para la restauración física y sobretodo psíquica del organismo (déficit de fase III y IV provocan somnolencia diurna. En esta fase, el tono muscular está muy reducido. Aunque no es la fase típica de los sueños, en algunas ocasiones pueden aparecer. Los sueños de fase IV son en forma de imágenes, luces, figuras, y nunca en forma de historia. Por último, comentar que la fase IV es la fase en la que se manifiestan alteraciones tan conocidas como el sonambulismo o los terrores nocturnos (Gráfico fase IV).
1.2.5 Fase MOR: es la fase en que tenemos los sueños típicos, los que se presentan en forma de narración. La actividad eléctrica cerebral de esta fase es rápida, mayoritariamente theta de baja amplitud con ráfagas de actividad beta. El tono muscular es nulo (atonía muscular o parálisis), lo que impide que representemos aquello que soñamos. Las alteraciones más típicas de esta fase son las pesadillas, el sueño MOR sin atonía y la parálisis de sueño (Gráfico fase MOR).
1.3 Trastornos del sueño
El insomnio se refiere a la incapacidad para conciliar o mantener el sueño durante el tiempo deseado, y puede entenderse como síntoma de alguna otra alteración física o mental (Ej. : dolor crónico, depresión,...) o bien como alteración primaria. De entre los diferentes tipos de insomnio, en este apartado describiremos aquellos que se manifiestan con más frecuencia: características, criterios diagnósticos y medidas para el abordaje terapéutico.
1.3.1Insomnio infantil
El insomnio infantil se caracteriza por dificultades en iniciar el sueño o volver a dormir en ausencia de condiciones ambientales específicas (asociaciones incorrectas). En estos casos, el principal problema lo acaban experimentando los padres, ya que el bebé demanda su presencia sin la que no puede dormir (Ej.: que los cojan en brazos, que les canten una nana, que les den la mano, etc.).
Cuando el niño se duerme, los padres se retiran a su habitación a dormir. Pero si el bebé se despierta y se da cuenta de ello, vuelve a reclamar insistentemente su presencia (podría estar toda la noche llorando sin llegar a dormir). Esta situación puede llegar a volverse insostenible para los padres, ya que si no ponen solución al problema pueden estar más de 1 año sin llegar a descansar bien una sola noche.
1.3.2 Insomnio psicofisiológico
1..3.3 Insomnio transitorio:El insomnio transitorio es aquel que aparece como respuesta a un estímulo estresante, lo que conlleva que cuando el estímulos desaparece o la persona se acostumbra a él, se soluciona el problema de insomnio. Por ejemplo, cuando estamos sobrecargados de trabajo, en épocas de exámenes,...
El insomnio psicofisiológico es aquél que se manifiesta acompañado de manifestaciones psicosomáticas de ansiedad, lo que incluye una fuerte activación fisiológica, pensamientos distorsionantes e inadecuados sobre el dormir y el desarrollo de múltiples pero ineficaces estrategias para dormir. La ineficacia de estas estrategias potencia aún más los problemas para conciliar o mantener el sueño. Todo ello hace que con el tiempo estas personas puedan llegar a desarrollar 'miedo' a la llegada del momento de ir a dormir.
pseudoinsomnio
1.3.4 El psuedoinsomnio
En el pseudoinsomnio se da la paradoja que mientras los afectados se quejan de graves problemas para conciliar o mantener el sueño, objetivamente la calidad y cantidad de su sueño es normal. De todas maneras, la percepción subjetiva de descansar mal puede llegar a comportar problemas a largo plazo en el afectado, ya que para solucionarlo puede recurrir al uso de hipnóticos durante largos períodos de tiempo.
1.3.5 Apnea de sueño
La apnea del sueño es una alteración que se caracteriza por dificultades respiratorias durante el sueño, normalmente de origen obstructivo (apnea obstructiva del sueño), es decir, por algún impedimento físico del propio tracto respiratorio.
Las dificultades respiratorias que experimentan los apneicos comportan una disminución en la calidad del sueño, ya que el mecanismo que tiene el organismo para superarlas es el despertar. De esta manera, el sueño se ve interrumpido por numerosos micro despertares que impiden al afectado profundizar en el sueño y descansar.
La falta de sueño restaurador es la principal causante de la somnolencia diurna que experimentan estas personas. Por otra parte, es muy importante destacar las repercusiones negativas que tiene la apnea del sueño en los ámbitos cognitivo, fisiológico, familiar y sociolaboral.
1.3.6 Alteraciones por ritmo biológico
Las alteraciones del ritmo sueño-vigilia se producen cuando hay un desfase entre el ritmo biológico de sueño-vigilia y el horario deseado o impuesto por las circunstancias. Los trastornos más frecuentes son el cambio de turno (shift-work) y el cambio de zona horaria (jet-jag.
En cuanto al tratamiento de las alteraciones de los ritmos circadianos, éste comprende varias aproximaciones:
Conductual: regularización de horarios durante toda la semana (incluido el fin de semana), concentración del sueño en un único episodio, desplazamiento progresivo del ciclo sueño-vigilia, y en caso de jet-lag incorporarse lo más rápido a los horarios habituales.
Farmacológico: toma de hipnóticos, especialmente indicados aquellos de inicio del sueño para adaptarse mejor los primeros días al nuevo horario.
Lumino terapia: estimulación intensa de luz para sincronizar los ritmos biológicos con el ciclo luz-oscuridad, mediante lámparas especiales como la que se muestra en la figura.
1.4 La función y el significado de los sueños
1.4.1Teoría de Sigmund Freud
Para sigmund freíd los sueños eran una guía hacia el inconsciente en su teoría de satisfacción de los deseos inconscientes propuso que los sueños representan deseos inconcientes que las personas desean ver satisfechos. En la actualidad muchos rechazan la teoría de freud , en kugar de ello consideran que la acción directa y explicita de los sueños es el factor principal de la comprensión de su significado.
1.4.2Teoria del desaprendizaje
Teoría que propone que los sueños tienen un significado alguno, sino que funcionan par librarnos de información innecesaria que hemos acumulado durante el día.
1.4.3Teoria de sonar para sobrevivir
Teoría que sugiere que los sueños permiten reconsiderar y reprocesar información vital para muestra sobre vivencia cotidianaza.
1.4.5Teoria de la activación y la síntesis
Teoría que asegura que el cerebro produce energía eléctrica aleatoria durante el sueño mor que estimula los recuerdos almacenados en diversas partes del cerebro.
2-Meditación
Es una técnica para reenfocar la atención que produce un estado alterado o de conciencia.
La meditación produce varios cambios fisiológicos, por ejemplo se reduce el consumo del oxigeno, el ritmo cardiaco y la presión arterial y los patrones de las ondas del cerebro pueden cambiar
3-Efectos de las drogas en nuestra conciencia
Hay distintos tipos de drogas que alteran del estado de la conciencia entre ellas podemos citar las drogas psicoactivas, estas influyen en las emociones, las percepciones y el comportamiento de una persona. Las drogas adictivas producen una dependencia biológica o psicológica en el usuario y en la que la abstinencia conduce a un anhelo por la droga y en algunos casos puede ser irresistible.
4.0 Estimulantes
Los estimulantes son drogas que afectan e sistema nervioso central al provocar un aumento en el ritmo cardiaco de la presión arterial y de la tensión muscular.
Una de ellas es la cafeína, esta aumenta la capacidad de atención y disminuye el tiempo de reacción, si dejan de beber café pueden experimentar jaquecas o depresión. Otro estimulante común es la nicotina que esta en el tabaco además es adictiva, por esto produce cierto placer a quienes los usan.
4.1.1La cocaína
Cuando se consumen cantidades pequeñas produce sensaciones de profundo bienestar psicológico aumentote confianza y estado de alerta, la cocaína produce un viaje por el neurotransmisor denominado dopamina, la dopamina es una de las sustancias químicas que transmiten mensajes entre las neuronas relacionadas con sentimientos ordinarios de placer.
4.2Anfetaminas
Son estimulantes poderosos como la dexedrina y la bencedrina, producen una sensación de energía y alerta, aumento de confianza y una estado de animo elevado, reducen la fatiga y aumenta la concentración, también provocan perdida del apetito y aumento de la ansiedad y de la irritabilidad.
4.3 Calmantes
Drogas que desaceleran el sistema nervioso, provocan sentimientos de intoxicación euforia y gozo.
4.4 Alcohol
Él más común de los calmantes es el alcohol es la droga consumida por la mayoría de las personas, aunque el alcohol es un calmante, la mayoría de las personas aseguran que aumenta su sociabilidad y bienestar, la discrepancia entre los efectos reales y los percibidos obedece a los efectos iniciales que produce en la mayoría de lo usuarios, liberación de la tensión, sentimientos de felicidad y perdida de inhibiciones
4.5 Narcóticos
Drogas que aumentan el relajamiento alivian el dolor y la ansiedad, los dos más poderosos son la morfina y la heroína, se obtienen de la amapola.
Los consumidores de heroína por lo general se inyectan la droga directamente en las venas con una jeringa hipodérmica. Se ha descrito el efecto inmediato como un arrebato de bienestar y paz similar en algunos aspectos a un orgasmo sexual, después de se arrebato quien consume heroína experimenta un estado de paz que dura de tres a cinco horas.
Conclusión
La conciencia es obviamente unas de las maravillas del ser humano y es lo que realmente nos permite darnos cuenta de lo que somos realmente, criaturas especiales, resultado de una mente inteligente.
Aprender sobre los efectos de las drogas y el acohol en nuestra conciencia nos hace pensar en que debemos cuidarla de esas sustancias dañinas al cuerpo humano. Y al tomar una sueño piense en lo restaurador que es para el cuerpo, siempre demuestre agradecimiento por estas maravillas de las que fuimos dotados al ser creados.
"Por que sus cualidades se observan desde la creación en adelante, hasta su poder sempiterno y divinidad, de modo que ellos son inexcusable".Romanos.1:20
BIBLIOGRAFÍA
-FELDMAN, ROBERT S.-PICOLOGIA CON APLICACIONES EN PAISES DE HABLA HISPANA, ESTADOS DE LA CONCIENCIA
-http://usuarios.lycos.es/dormirydescansar/castella.htm
(natural y alterada)
1. SUENO
4. MEDITACION - Exelente Tecnica si se medita en el Senor y en su Palabra. Notara un cambio de conciencia muy positivo.
5. EFETCOS DE LAS DROGAS EN NUESTRA CONCIENCIA
6. CONCLUSION
7. BIBLIOGRAFIA
La conciencia es la noción que tenemos de las sensaciones, pensamientos y sentimientos que se experimentan en un momento determinado. Es la comprensión del ambiente que nos rodea y del mundo interno a los demás.
Analizaremos las diversas etapas de la conciencia que son dormir y soñar, después abordaremos al estado de la conciencia que bajo condiciones como la hipnosis y la meditación. Y los causados por el efecto de la droga y el alcohol.
1.1-Sueño
El sueño humano es una conducta muy compleja. Mucho más de lo que realmente podemos llegar a imaginarnos. Mientras dormimos nuestro cerebro sigue funcionando, y una prueba de ello la encontramos en los sueños, los cuales a veces llegan a ser tan intensos como la realidad misma.
Durante el período de sueño, en nuestro organismo acontecen una serie de cambios fisiológicos, desde variaciones en el funcionamiento cerebral, en el sistema muscular, o en la respiración, hasta cambios en el sistema genital. En 1968, y a partir de las observaciones realizadas en algunos de estos parámetros, A. Rechstchaffen y A. Kales publicaron un manual de clasificación del sueño en diferentes etapas, clasificación que hoy en día sigue aún vigente (A Manual of Standarized Terminología, Techniques and Scoring System for Sleep Stages of Human Subjects). Según esta clasificación, el sueño se subdivide en 2 grandes etapas: MOR (que literalmente significa etapa caracterizada por movimientos oculares rápidos -en inglés, REM, rapid eye moviment) y etapa NMOR (sin movimientos oculares rápidos. A su vez, la etapa NMOR se subdivide según la profundidad del sueño (de menor a mayor) en fase I, fase II, fase III y fase IV.
La distribución de estas fases a lo largo del período de sueño no es aleatoria, sinó que sigue unas reglas prestablecidas (ver hipnograma. Además, esta distribución también varía a lo largo de la evolución ontogenética, es decir, durante la vida de un individuo. Des del nacimiento hasta la vejez, las características del sueño van variando, principalmente en número de horas dormidas y en el porcentaje de tiempo en que cada fase se manifiesta.
1.2-Fases del sueño
Si observásemos atentamente a una persona desde que se acuesta hasta por ejemplo 2 horas después de quedarse dormida, nos daríamos cuenta que en su organismo se producen una serie de cambios. Por ejemplo, es frecuente (aunque no necesario para dormirse) que al inicio del sueño se den contracciones musculares en las extremidades o en todo el cuerpo. Estas contracciones indicarían que la persona acaba de dormirse. Otro tipo de cambio son los movimientos oculares rápidos que se producen aproximadamente al cabo de 90 minutos del inicio del sueño, signo de que la persona está soñando.
Como hemos comentado anteriormente, algunos de estos cambios fisiológicos fueron tomados en cuenta por A. Rechstchaffen y A. Kales para clasificar el sueño en diferentes etapas. Esta clasificación se realiza a partir del registro de los siguientes parámetros electrofisiológicos:
Electroencefalograma (EEG): medida de la actividad eléctrica cerebral
Electroculograma (EOG): medida de los movimientos oculares
Electromiograma submentoniano: medida del tono muscular
Respiración: medida del flujo de aire inspirado y cantidad de movimiento muscular torácico-abdominal
Oximetría: cantidad de oxígeno en sangre
La distribución estas etapas en el período de sueño no es aleatoria, sinó que se ciñe a unas características comunes en la mayoría de individuos sanos, las cuales quedan bien reflejadas en el hipnograma. A continuación comentaremos en detalle cuáles son las principales características de las diferentes fases del sueño.
1.2.1 Fase I: es la fase de sueño ligero, aquella en la que aún percibimos la mayoría de estímulos que suceden a nuestro alrededor (auditivos y táctiles. El sueño en fase I es poco o nada reparador, y coincide con aquellas situaciones en que si habiéndonos quedado dormidos en el sofá alguien nos dijera: Oye, ya está bien, no te duermas, nosotros contestaríamos: si no estaba durmiendo... En la fase I de sueño la actividad cerebral combina el patrón alfa con el theta de baja amplitud. El tono muscular está disminuido con relación a la vigilia y aparecen movimientos oculares lentos (Gráfico fase I.
1.2.2 Fase II: en esta fase se produce un bloqueo de los 'inputs' sensoriales en el ámbito de tálamo, es decir, nuestro sistema nervioso bloquea las vías de acceso de la información sensorial. Este bloqueo comporta una desconexión del entorno, lo que facilita la conducta de dormir. El sueño de fase II: es parcialmente reparador, lo que sugiere que no es suficiente para descansar completamente. En la fase II de sueño, la actividad cerebral es predominantemente theta, aunque aparecen algunas salvas de ondas delta. Son característicos de esta fase los husos de sueño (salvas de 0.5 a 2 segundos de actividad beta de 12 a 14 ciclos por segundo; en inglés, spindles) y los complejos K (ondas bifásicas de gran amplitud. El tono muscular es menor que en fase I, y desaparecen los movimientos oculares (Gráfico fase II.
1.2.3 Fase III: el bloqueo sensorial se intensifica con relación a la fase II, lo que indica una mayor profundidad de sueño. Si nos despertamos en esta fase, nos encontramos confusos y desorientados (en fase IV sucede lo mismo pero aún con mayor intensidad. El sueño de fase III es esencial para que la persona descanse subjetiva y objetivamente. En esta fase, la actividad cerebral es preferentemente delta, aunque con presencia de actividad theta. El tono muscular es aún más reducido que en fase II, y tampoco hay movimientos oculares (Gráfico fase III).
1.2.4 Fase IV: es la fase de mayor profundidad del sueño, en la que la actividad cerebral es más lenta (predominio de actividad delta). Al igual que la fase III, es un período esencial para la restauración física y sobretodo psíquica del organismo (déficit de fase III y IV provocan somnolencia diurna. En esta fase, el tono muscular está muy reducido. Aunque no es la fase típica de los sueños, en algunas ocasiones pueden aparecer. Los sueños de fase IV son en forma de imágenes, luces, figuras, y nunca en forma de historia. Por último, comentar que la fase IV es la fase en la que se manifiestan alteraciones tan conocidas como el sonambulismo o los terrores nocturnos (Gráfico fase IV).
1.2.5 Fase MOR: es la fase en que tenemos los sueños típicos, los que se presentan en forma de narración. La actividad eléctrica cerebral de esta fase es rápida, mayoritariamente theta de baja amplitud con ráfagas de actividad beta. El tono muscular es nulo (atonía muscular o parálisis), lo que impide que representemos aquello que soñamos. Las alteraciones más típicas de esta fase son las pesadillas, el sueño MOR sin atonía y la parálisis de sueño (Gráfico fase MOR).
1.3 Trastornos del sueño
El insomnio se refiere a la incapacidad para conciliar o mantener el sueño durante el tiempo deseado, y puede entenderse como síntoma de alguna otra alteración física o mental (Ej. : dolor crónico, depresión,...) o bien como alteración primaria. De entre los diferentes tipos de insomnio, en este apartado describiremos aquellos que se manifiestan con más frecuencia: características, criterios diagnósticos y medidas para el abordaje terapéutico.
1.3.1Insomnio infantil
El insomnio infantil se caracteriza por dificultades en iniciar el sueño o volver a dormir en ausencia de condiciones ambientales específicas (asociaciones incorrectas). En estos casos, el principal problema lo acaban experimentando los padres, ya que el bebé demanda su presencia sin la que no puede dormir (Ej.: que los cojan en brazos, que les canten una nana, que les den la mano, etc.).
Cuando el niño se duerme, los padres se retiran a su habitación a dormir. Pero si el bebé se despierta y se da cuenta de ello, vuelve a reclamar insistentemente su presencia (podría estar toda la noche llorando sin llegar a dormir). Esta situación puede llegar a volverse insostenible para los padres, ya que si no ponen solución al problema pueden estar más de 1 año sin llegar a descansar bien una sola noche.
1.3.2 Insomnio psicofisiológico
1..3.3 Insomnio transitorio:El insomnio transitorio es aquel que aparece como respuesta a un estímulo estresante, lo que conlleva que cuando el estímulos desaparece o la persona se acostumbra a él, se soluciona el problema de insomnio. Por ejemplo, cuando estamos sobrecargados de trabajo, en épocas de exámenes,...
El insomnio psicofisiológico es aquél que se manifiesta acompañado de manifestaciones psicosomáticas de ansiedad, lo que incluye una fuerte activación fisiológica, pensamientos distorsionantes e inadecuados sobre el dormir y el desarrollo de múltiples pero ineficaces estrategias para dormir. La ineficacia de estas estrategias potencia aún más los problemas para conciliar o mantener el sueño. Todo ello hace que con el tiempo estas personas puedan llegar a desarrollar 'miedo' a la llegada del momento de ir a dormir.
pseudoinsomnio
1.3.4 El psuedoinsomnio
En el pseudoinsomnio se da la paradoja que mientras los afectados se quejan de graves problemas para conciliar o mantener el sueño, objetivamente la calidad y cantidad de su sueño es normal. De todas maneras, la percepción subjetiva de descansar mal puede llegar a comportar problemas a largo plazo en el afectado, ya que para solucionarlo puede recurrir al uso de hipnóticos durante largos períodos de tiempo.
1.3.5 Apnea de sueño
La apnea del sueño es una alteración que se caracteriza por dificultades respiratorias durante el sueño, normalmente de origen obstructivo (apnea obstructiva del sueño), es decir, por algún impedimento físico del propio tracto respiratorio.
Las dificultades respiratorias que experimentan los apneicos comportan una disminución en la calidad del sueño, ya que el mecanismo que tiene el organismo para superarlas es el despertar. De esta manera, el sueño se ve interrumpido por numerosos micro despertares que impiden al afectado profundizar en el sueño y descansar.
La falta de sueño restaurador es la principal causante de la somnolencia diurna que experimentan estas personas. Por otra parte, es muy importante destacar las repercusiones negativas que tiene la apnea del sueño en los ámbitos cognitivo, fisiológico, familiar y sociolaboral.
1.3.6 Alteraciones por ritmo biológico
Las alteraciones del ritmo sueño-vigilia se producen cuando hay un desfase entre el ritmo biológico de sueño-vigilia y el horario deseado o impuesto por las circunstancias. Los trastornos más frecuentes son el cambio de turno (shift-work) y el cambio de zona horaria (jet-jag.
En cuanto al tratamiento de las alteraciones de los ritmos circadianos, éste comprende varias aproximaciones:
Conductual: regularización de horarios durante toda la semana (incluido el fin de semana), concentración del sueño en un único episodio, desplazamiento progresivo del ciclo sueño-vigilia, y en caso de jet-lag incorporarse lo más rápido a los horarios habituales.
Farmacológico: toma de hipnóticos, especialmente indicados aquellos de inicio del sueño para adaptarse mejor los primeros días al nuevo horario.
Lumino terapia: estimulación intensa de luz para sincronizar los ritmos biológicos con el ciclo luz-oscuridad, mediante lámparas especiales como la que se muestra en la figura.
1.4 La función y el significado de los sueños
1.4.1Teoría de Sigmund Freud
Para sigmund freíd los sueños eran una guía hacia el inconsciente en su teoría de satisfacción de los deseos inconscientes propuso que los sueños representan deseos inconcientes que las personas desean ver satisfechos. En la actualidad muchos rechazan la teoría de freud , en kugar de ello consideran que la acción directa y explicita de los sueños es el factor principal de la comprensión de su significado.
1.4.2Teoria del desaprendizaje
Teoría que propone que los sueños tienen un significado alguno, sino que funcionan par librarnos de información innecesaria que hemos acumulado durante el día.
1.4.3Teoria de sonar para sobrevivir
Teoría que sugiere que los sueños permiten reconsiderar y reprocesar información vital para muestra sobre vivencia cotidianaza.
1.4.5Teoria de la activación y la síntesis
Teoría que asegura que el cerebro produce energía eléctrica aleatoria durante el sueño mor que estimula los recuerdos almacenados en diversas partes del cerebro.
2-Meditación
Es una técnica para reenfocar la atención que produce un estado alterado o de conciencia.
La meditación produce varios cambios fisiológicos, por ejemplo se reduce el consumo del oxigeno, el ritmo cardiaco y la presión arterial y los patrones de las ondas del cerebro pueden cambiar
3-Efectos de las drogas en nuestra conciencia
Hay distintos tipos de drogas que alteran del estado de la conciencia entre ellas podemos citar las drogas psicoactivas, estas influyen en las emociones, las percepciones y el comportamiento de una persona. Las drogas adictivas producen una dependencia biológica o psicológica en el usuario y en la que la abstinencia conduce a un anhelo por la droga y en algunos casos puede ser irresistible.
4.0 Estimulantes
Los estimulantes son drogas que afectan e sistema nervioso central al provocar un aumento en el ritmo cardiaco de la presión arterial y de la tensión muscular.
Una de ellas es la cafeína, esta aumenta la capacidad de atención y disminuye el tiempo de reacción, si dejan de beber café pueden experimentar jaquecas o depresión. Otro estimulante común es la nicotina que esta en el tabaco además es adictiva, por esto produce cierto placer a quienes los usan.
4.1.1La cocaína
Cuando se consumen cantidades pequeñas produce sensaciones de profundo bienestar psicológico aumentote confianza y estado de alerta, la cocaína produce un viaje por el neurotransmisor denominado dopamina, la dopamina es una de las sustancias químicas que transmiten mensajes entre las neuronas relacionadas con sentimientos ordinarios de placer.
4.2Anfetaminas
Son estimulantes poderosos como la dexedrina y la bencedrina, producen una sensación de energía y alerta, aumento de confianza y una estado de animo elevado, reducen la fatiga y aumenta la concentración, también provocan perdida del apetito y aumento de la ansiedad y de la irritabilidad.
4.3 Calmantes
Drogas que desaceleran el sistema nervioso, provocan sentimientos de intoxicación euforia y gozo.
4.4 Alcohol
Él más común de los calmantes es el alcohol es la droga consumida por la mayoría de las personas, aunque el alcohol es un calmante, la mayoría de las personas aseguran que aumenta su sociabilidad y bienestar, la discrepancia entre los efectos reales y los percibidos obedece a los efectos iniciales que produce en la mayoría de lo usuarios, liberación de la tensión, sentimientos de felicidad y perdida de inhibiciones
4.5 Narcóticos
Drogas que aumentan el relajamiento alivian el dolor y la ansiedad, los dos más poderosos son la morfina y la heroína, se obtienen de la amapola.
Los consumidores de heroína por lo general se inyectan la droga directamente en las venas con una jeringa hipodérmica. Se ha descrito el efecto inmediato como un arrebato de bienestar y paz similar en algunos aspectos a un orgasmo sexual, después de se arrebato quien consume heroína experimenta un estado de paz que dura de tres a cinco horas.
Conclusión
La conciencia es obviamente unas de las maravillas del ser humano y es lo que realmente nos permite darnos cuenta de lo que somos realmente, criaturas especiales, resultado de una mente inteligente.
Aprender sobre los efectos de las drogas y el acohol en nuestra conciencia nos hace pensar en que debemos cuidarla de esas sustancias dañinas al cuerpo humano. Y al tomar una sueño piense en lo restaurador que es para el cuerpo, siempre demuestre agradecimiento por estas maravillas de las que fuimos dotados al ser creados.
"Por que sus cualidades se observan desde la creación en adelante, hasta su poder sempiterno y divinidad, de modo que ellos son inexcusable".Romanos.1:20
BIBLIOGRAFÍA
-FELDMAN, ROBERT S.-PICOLOGIA CON APLICACIONES EN PAISES DE HABLA HISPANA, ESTADOS DE LA CONCIENCIA
-http://usuarios.lycos.es/dormirydescansar/castella.htm
ASPERGER (personas neurotipicas)
El síndrome o trastorno de Asperger es un trastorno neuromental que forma parte del espectro de trastornos autísticos. Las personas neurotípicas (esto es, sin el síndrome de Asperger) poseen un sofisticado sentido de reconocimiento de los estados emocionales ajenos (empatía). La mayoría de las personas son capaces de asociar información acerca de los estados cognitivos y emocionales de otras personas basándose en pistas otorgadas por el entorno y el lenguaje corporal de la otra persona. Las personas con síndrome de Asperger (SA) no poseen esta habilidad, no son empáticas; se puede decir que tienen una especie de "ceguera emocional" en casos severos. Las personas con SA en general son incapaces de "leer entre líneas", es decir, se les escapan las implicaciones ocultas en lo que una persona le dice de forma directa y verbal. Encuentran particularmente abrumador el contacto ocular y por lo tanto con frecuencia lo evitan. Esta falta de contacto ocular puede llevar a mayores dificultades para interpretar emociones ajenas o en la forma como lo interpretan los demás.
Comúnmente se ha considerado que las personas afectadas por síntomas autísticos suelen ser superdotadas y, como sucede en el síndrome de Asperger, lo que ocurre es que el cerebro afectado se concentra intensamente en temas específicos, lo cual puede ser interpretado como una cualidad especial. Esta impresión acerca de la capacidad intelectual ha sido probada en estudios epidemiológicos recientes que demuestran que los individuos con síndrome de Asperger tienen una capacidad intelectual igual o superior a la media.
Un paciente afectado por el síndrome de Asperger puede, por ejemplo, encontrarse obsesionado por la astronomía, por los dinosaurios, otro con la construcción de maquetas, etc. Intereses particularmente comunes entre pacientes son los medios de transporte (por ejemplo los trenes o aviones) y los ordenadores, tal vez debido a los aspectos de la física, lógica y causa-efecto que comparten estos ámbitos, los cuales no requieren de una interacción social (recuérdese que carecen de empatía, se hallan menos dotados en el ámbito social). Por ello Hans Asperger llamó a sus jóvenes pacientes "pequeños profesores", debido a que pacientes de tan solo trece años de edad conocían su área de interés con la profesionalidad de un profesor universitario.
Estas circunstancias conllevan numerosos problemas durante la infancia y la vida adulta. Cuando una maestra pregunta a un niño con Asperger que ha olvidado su trabajo escolar "¿Qué pasa, tu perro se comió tu tarea?", el niño con Asperger permanecerá silencioso tratando de decidir si debe explicar a su maestra que él no tiene perro y que además los perros no comen papel. Esto es, el niño no comprende el sentido figurado de la pregunta o no puede inferir lo que la maestra quiere decir a partir de su tono de voz, postura o expresión facial. Ante tanta perplejidad, el niño podría responder con una frase totalmente sin relación a lo que se está hablando (como por ejemplo, "¿Sabe que mi padre se ha comprado un computador nuevo?"). Ante esto, y la falta de detección del SA, desgraciadamente la maestra podría concluir que el niño es arrogante, insubordinado o “raro”.
Del mismo modo, el síndrome de Asperger puede también causar problemas en la interacción social normal con los padres. Las dificultades para interpretar las sutiles pistas de la comunicación no verbal pueden llevar al paciente a conflictos frecuentes e incluso a ser ignorado en sus necesidades básicas. El niño o adolescente con Asperger con frecuencia se siente confundido porque no es capaz de comprender en qué se equivoca. El resultado final de estas interacciones frustrantes es mayor aislamiento.
Este síndrome se presenta en diferentes gravedades, es decir, puede estar más desarrollado o no, sólo tener dificultades para ciertas cualidades, no perdido de todas las cualidades sociales y la centralización de sí mismos. Muchos principios de este síndrome empiezan con el autoaislamiento ante un mundo que ven que las "emociones" son innecesarias para la sociedad.
Bibliografia y referencias:
↑ Butman J. La cognición social y la corteza cerebral. Rev Neurol Arg 2001; 26: 117 - 122.
↑ Baron-Cohen S, Richler J, Bisarya D, et al. The systemizing quotient: an investigation of adults with Asperger syndrome or high-functioning autism, and normal sex differences. The Royal Society Published online 17 January 2003.
↑ Simon Baron-Cohen, Sally Wheelwright, Janine Robinson and Marc Woodbury-Smith. "The Adult Asperger Assessment (AAA): A Diagnostic Method". Journal of Autism and Developmental Disorders, (in press) (2005).
↑ Dorothy V.M. Bishop, Murray Maybery, Alana Maley, Dana Wong, Wayne Hill, and Joachim Hallmayer. "Using self-report to identify the broad phenotype in parents of children with autistic spectrum disorders: a study using the autism-Spectrum Quotient". Journal of Child Psychology and Psychiatry 45:8 (2004), pp 1431–1436.
↑ Helen Muir: Einstein and Newton showed signs of autism, in: New Scientist, 30. April 2003; pro: Ioan James: Singular scientists, in: Journal of the Royal Society of Medicine, 2003, Band 96 (1), S.36–39; Michael Fitzgerald: Einstein: Brain and Behavior, in: Journal of Autism and Developmental Disorders, 2004, Band 30 (6), S. 620-621; contra: Oliver Sacks: Henry Cavendish: An early case of Asperger's syndrome?
↑ «House MD Episode Guide: Season 3 #304 "Lines in the Sand"».
↑ http://es.wikipedia.org/wiki/Josh_Hartnett
↑ Federación Asperger España, Bibliografía
En la serie Doctor Mateo, el propio Doctor padece este síndrome el cual le cuesta aceptarlo. El Doctor no entiende ninguna señal del cuerpo y es muy desagradable con las demás personas.
Comúnmente se ha considerado que las personas afectadas por síntomas autísticos suelen ser superdotadas y, como sucede en el síndrome de Asperger, lo que ocurre es que el cerebro afectado se concentra intensamente en temas específicos, lo cual puede ser interpretado como una cualidad especial. Esta impresión acerca de la capacidad intelectual ha sido probada en estudios epidemiológicos recientes que demuestran que los individuos con síndrome de Asperger tienen una capacidad intelectual igual o superior a la media.
Un paciente afectado por el síndrome de Asperger puede, por ejemplo, encontrarse obsesionado por la astronomía, por los dinosaurios, otro con la construcción de maquetas, etc. Intereses particularmente comunes entre pacientes son los medios de transporte (por ejemplo los trenes o aviones) y los ordenadores, tal vez debido a los aspectos de la física, lógica y causa-efecto que comparten estos ámbitos, los cuales no requieren de una interacción social (recuérdese que carecen de empatía, se hallan menos dotados en el ámbito social). Por ello Hans Asperger llamó a sus jóvenes pacientes "pequeños profesores", debido a que pacientes de tan solo trece años de edad conocían su área de interés con la profesionalidad de un profesor universitario.
Estas circunstancias conllevan numerosos problemas durante la infancia y la vida adulta. Cuando una maestra pregunta a un niño con Asperger que ha olvidado su trabajo escolar "¿Qué pasa, tu perro se comió tu tarea?", el niño con Asperger permanecerá silencioso tratando de decidir si debe explicar a su maestra que él no tiene perro y que además los perros no comen papel. Esto es, el niño no comprende el sentido figurado de la pregunta o no puede inferir lo que la maestra quiere decir a partir de su tono de voz, postura o expresión facial. Ante tanta perplejidad, el niño podría responder con una frase totalmente sin relación a lo que se está hablando (como por ejemplo, "¿Sabe que mi padre se ha comprado un computador nuevo?"). Ante esto, y la falta de detección del SA, desgraciadamente la maestra podría concluir que el niño es arrogante, insubordinado o “raro”.
Del mismo modo, el síndrome de Asperger puede también causar problemas en la interacción social normal con los padres. Las dificultades para interpretar las sutiles pistas de la comunicación no verbal pueden llevar al paciente a conflictos frecuentes e incluso a ser ignorado en sus necesidades básicas. El niño o adolescente con Asperger con frecuencia se siente confundido porque no es capaz de comprender en qué se equivoca. El resultado final de estas interacciones frustrantes es mayor aislamiento.
Este síndrome se presenta en diferentes gravedades, es decir, puede estar más desarrollado o no, sólo tener dificultades para ciertas cualidades, no perdido de todas las cualidades sociales y la centralización de sí mismos. Muchos principios de este síndrome empiezan con el autoaislamiento ante un mundo que ven que las "emociones" son innecesarias para la sociedad.
Bibliografia y referencias:
↑ Butman J. La cognición social y la corteza cerebral. Rev Neurol Arg 2001; 26: 117 - 122.
↑ Baron-Cohen S, Richler J, Bisarya D, et al. The systemizing quotient: an investigation of adults with Asperger syndrome or high-functioning autism, and normal sex differences. The Royal Society Published online 17 January 2003.
↑ Simon Baron-Cohen, Sally Wheelwright, Janine Robinson and Marc Woodbury-Smith. "The Adult Asperger Assessment (AAA): A Diagnostic Method". Journal of Autism and Developmental Disorders, (in press) (2005).
↑ Dorothy V.M. Bishop, Murray Maybery, Alana Maley, Dana Wong, Wayne Hill, and Joachim Hallmayer. "Using self-report to identify the broad phenotype in parents of children with autistic spectrum disorders: a study using the autism-Spectrum Quotient". Journal of Child Psychology and Psychiatry 45:8 (2004), pp 1431–1436.
↑ Helen Muir: Einstein and Newton showed signs of autism, in: New Scientist, 30. April 2003; pro: Ioan James: Singular scientists, in: Journal of the Royal Society of Medicine, 2003, Band 96 (1), S.36–39; Michael Fitzgerald: Einstein: Brain and Behavior, in: Journal of Autism and Developmental Disorders, 2004, Band 30 (6), S. 620-621; contra: Oliver Sacks: Henry Cavendish: An early case of Asperger's syndrome?
↑ «House MD Episode Guide: Season 3 #304 "Lines in the Sand"».
↑ http://es.wikipedia.org/wiki/Josh_Hartnett
↑ Federación Asperger España, Bibliografía
En la serie Doctor Mateo, el propio Doctor padece este síndrome el cual le cuesta aceptarlo. El Doctor no entiende ninguna señal del cuerpo y es muy desagradable con las demás personas.
AUTISMO (autista atipico)
El autismo es un trastorno del desarrollo, permanente y profundo. Afecta a la comunicación, imaginación, planificación y reciprocidad emocional. Los síntomas en general son incapacidad de interacción social, aislamiento, esterotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos).
El autista no se hace, nace. El bebé autista puede pasar desapercibido hasta el cuarto mes de vida, a partir de ahí, la evolución lingüística queda estancada, no hay reciprocidad con el interlocutor, no aparecen las primeras conductas de comunicación intencionadas (miradas, echar los brazos, señalar...).[cita requerida] Existen muchas hipótesis y líneas de investigación acerca del origen del autismo (origen genético, factores ambientales, etc) pero aún nos es desconocido. No hay cura para los autistas, pero si pueden mejorar mucho su calidad de vida con la ayuda de los pictogramas y la planificación de las actividades de la vida diaria.
El autista no se hace, nace. El bebé autista puede pasar desapercibido hasta el cuarto mes de vida, a partir de ahí, la evolución lingüística queda estancada, no hay reciprocidad con el interlocutor, no aparecen las primeras conductas de comunicación intencionadas (miradas, echar los brazos, señalar...).[cita requerida] Existen muchas hipótesis y líneas de investigación acerca del origen del autismo (origen genético, factores ambientales, etc) pero aún nos es desconocido. No hay cura para los autistas, pero si pueden mejorar mucho su calidad de vida con la ayuda de los pictogramas y la planificación de las actividades de la vida diaria.
APRENDIENDO A DIFERENCIAR EL ASPERGER DEL AUTISMO
CURRICULUM PARA PERSONAS AUTISTAS DEL COLEGIO NUESTRA SRA. DEL PILAR
Por la Dra. Mariah Spanglet
SINDROME DE ASPERGER / AUTISMO DE FUNCIONAMIENTO ALTO
(Diferencias, sugerencias y recomendaciones)
Una de las cosas que caracteriza a un grupo del otro es el LENGUAJE. Muchos de los estudiantes con quienes trabajé tenían una habilidad de lenguaje fabuloso, pero muy muy literal, lo cual dificultaba sobremanera la socialización cuando los colocábamos en clases comunes y corrientes.
¿Cuáles son las características de estos estudiantes? Tienen un CI de más de 70 en los examenes WISCR y en el Leiter, también indicando un nivel cognitivo mucho mayor .
Tienen presencia de un buen lenguaje hablado casi desde los 5 años de edad. Pueden comunicarse casi normalmente, pero se les nota cierto tipo de aberraciones comunicativas al mismo tiempo.
Muestran sintomas de autismo mucho mas leves, sobretodo en situaciones de ansiedad (muy poco movimiento del cuerpo o de las manos)
Estos estudiantes tienen la habilidad de APRENDER y RESPONDER mucho más rápido y fácil que lo que consideramos otros estudiantes con autismo. Es decir, tienen la oportunidad de desarrollar ciertos estilos de aprendizaje muy peculiar.
Tienen un comportamiento social más o menos apropiado que no se parece en nada a los otros estudiantes con autismo.
Su desarrollo cognitivo parece normal, pero sin embargo encontramos una especie de "montaña" en la forma en que adquieren sus conocimientos (pueden ser super inteligentes en matemáticas, pero tienen dificultades al escribir)
En muchas ocasiones, los autistas de alto funcionamiento tienen muchísimo parecido con los estudiantes que tienen problemas de aprendizaje y es por ello que hay que tener muchísimo cuidado al hacer el diagnostico.
Esta es una lista de cosas que a lo mejor uds. en sus casas pueden llenar y consultar acerca del área de comunicación, académica y social de los estudiantes autistas de alto nivel (Asperger).
COMUNICACION
Tienen dificultad al expresar sus sentimientos su uso y entendimiento del lenguaje es literal y concreto tienen dificultad en mantener un tema de conversación y prefieren hablar de cosas que a ellos les interese (** muy clásico) tienen dificultad manteniendo la comunicación (** muy clásico) repiten lenguaje con ayuda cuando inician conversacion prefieren no mirar a la persona (** muy clásico) muestran confusión cuando usamos palabras y expresiones que dependen de un contexto lingüístico para ser entendidas (**super clásico) muy buena habilidad verbal y utiliza una variedad de frases completas (** clásico) se obstinan en usar uno o dos tópicos (** super clásico) modulan o repiten palabras y frases usando el mismo tono de voz y palabras poseen un vocabulario receptivo bueno por lo general, contestan las preguntas que les hacemos repitiendo la última opción que le damos (***super clásico) memoriza y repite todas la reglas, direcciones, comerciales o canciones sin olvidársele ninguna letra o melodía (** super clásico).
AREA ACADEMICA
Aprendió a leer por sí mismo (*** super clásico) tiene dificultad en la comprension de preguntas (**super clásico) tiene una memoria genial para las fechas y eventos tiene habilidades excepcionales en cosas de mucho interés para él/ella demuestra que puede enfocar su atención en forma debida aunque le cuesta trabajo (**super clásico) demuestra que tiene buena habilidad para resolver problemas (** muy clásico) tiene dificultad en procesar informacion auditoriamente (***super super clásico) tiene dificultad en seguir una secuencia de actividades en orden (**clásico) demuestra talento artístico o musical aprendió conceptos relacionados con el tiempo a muy temprana edad (*clásico) tiene un interés específico o deseo de aprender algo (** muy clásico) conocimientos matemáticos desde muy temprana edad (** super clásico) .
AREA SOCIAL
Busca la compañía de otros, pero en forma muy inmadura e inapropiada (*clásico) sigue la corriente al grupo, en vez de ser el/ella quien diga lo que debe hacerse le gusta que le den apoyo en todo tipo de circunstancias observa o juega al lado en vez de iniciar juego con sus compañeros (**clásico) no conoce la expresion "estoy abochornado o me da pena" (** clásico) no tiene idea del efecto que su comportamiento causa a las personas (**clásico) .
COMPORTAMIENTO tiene mucha ansiedad en situaciones relacionadas con tiempo (**clásico) reacciona en forma inapropiada (mucho o poco) a ciertos sonidos del medio ambiente (**clásico) a veces parece muy ansioso y preocupado sin ninguna razón no le gusta que lo toquen... hay que esperar a que él/ella nos toque (**clásico) tiene su grupo selecto al cual siempre pide ayuda (** clásico) detesta los cambios en rutinas y horarios (**Super SUPER clásico) no demuestra actividades autoestimulatorias, pero de vez en cuando, cuando está ansioso, puede mover su cuerpo o los dedos de las manos.
EVALUACION EDUCATIVA PARA ESTUDIANTES AUTISTAS DE ALTO NIVEL LECTURA
Pueden leer independien temente Tienen un 90-100% de reconocimiento de palabras y un 90-100% de comprensión de palabras Tienen un nivel de lectura instruccional del 95-97% en reconocimiento de palabras y 75-89% en comprension.
NIVEL DE PREGUNTAS (Nivel de lectura independiente)
Ilativo o Deducido
Vocabulario e Idea Principal
Realidad o Fantasía
Predicción
FONETICAS
SECUENCIA AREA DE MATEMATICAS
Conceptos básicos y clasificación:
Tienen la habilidad de juzgar similitudes y diferencias de acuerdo al color, forma , tamaño o función.
Convesación numerica:
Pueden razonar y explicar que la cantidad de un objeto permanece igual cuando la apariencia de un objeto cambia (esto es un concepto muy abstracto)
Orden y numeración:
Pueden colocar objetos sin considerar la relación cuantitativa entre los objetos y pueden cambiarlos de acuerdo a los cambios en propiedades
Correspondencia uno-a-uno:
Pueden entender que un objeto en un grupo es el mismo número que en el otro grupo sin tener en cuenta sus características
Resolver problemas:
Pueden usar conocimientos matemáticos para resolver un problema de palabras y/o de historia
Habilidades funcionales:
Pueden resolver problemas para responder a situaciones reales: tiempo, dinero, medidas y geometría.
LENGUAJE ESCRITO
Comunicación
Tienen la habilidad de comunicarse utilizando lenguaje escrito
Vocabulario
Existe una gran diferencia entre las frases escritas y verbales, la puntuación, ortografía y transcripción de sus mensajes
Vocabulario en la escuela
Tienen un vocabulario necesario para seguir direcciones orales y escritas en el área académica.
CURRICULUM PARA ESTUDIANTES CON ALTO FUNCIONAMIENTO DE AUTISMO (de 5 a 12 años) EN LA ESCUELA BASICA
1. Entrenamiento para independencia académica
a) habilidad para seguir un horario o rutina independiente
b) entiende perfectamente como completar una tarea
c) conoce el sistema de refuerzos, calificaciones, y halagos verbales
d) completa independientemente su trabajo sin ninguna ayuda
e) desarrolla habilidades para tolerar cambios en horarios y situaciones
2. Funcionamiento independiente
a) puede trasladarse de un lado a otro de la escuela sin tener que estar supervisado por una asistente educacional
b) sigue todas las reglas educativas al pie de la letra
c) solicita ayuda o pregunta por información a profesores
d) observa todas las reglas en la sala de almuerzo, campo de recreo, etc
e) sigue y acepta las direcciones y sugerencias de otras personas en la escuela
f) puede dar y recibir un mensaje verbal o en forma escrita sin ningún problema
3. Recreo y Juego
a) utiliza apropiadamente los materiales didácticos dentro y fuera del aula
b) aprende como jugar con el grupo
c) aprende como jugar afuera en el campo de recreo
d) sigue las reglas del juego.
e) puede entretenerse solo en ciertas actividades
f) participa en actividades con otros sin supervisión alguna de asistentes educativos
4. Comunicación
a) tiene uso apropiado de comunicación
b) se dirige a las personas con el nombre correcto para llamar la atención
c) usa los pronombres en forma apropiada
d) responde a las preguntas de "si" o "no"
e) responde apropiadamente a las preguntas "qué, quién, por qué"
f) entiende todos los conceptos académicos y funcionales
g) demuestra habilidades auditorias apropiadas
h) expresa sus emociones/sentimientos y problemas
i) entiende palabras de multiple sentido(chistes, jeringonzas, lenguaje figurativo)
j) puede comparar y categorizar apropiadamente
5. Comportamiento interpersonal
a) usa habilidades sociales apropiadas (saluda, buenos modales, negocia, toma turnos, etc.)
b) se relaciona con las personas en una forma social y comunicativa
c) participa en actividades escolares y de la comunidad
d) participa en actividades recíprocas con uno o más compañeros
e) le gusta unirse a grupos o participar en actividades .
f) disfruta de la interacción con otras personas
6. Sugerencias:
a) Mire siempre cuáles son las áreas fuertes y débiles del alumno
b) Integre al estudiante en el nivel apropiado de estudio
c) Proporcione un apoyo académico de educadores capacitados y especializados para que el estudiante pueda desarrollarse académicamente
d) Siempre utilice estrategias educacionales tales como audiovisuales, computadores, diccionarios, tablones grandes
e) Adapte y modique el contenido del curriculum para que el alumno pueda aprender de acuerdo a su estilo de aprendizaje (**MUY IMPORTANTE)
f) Utilice un sistema de enseñanza en una situación de uno-a-uno
g) Siempre utilice las áreas fuertes del estudiante para hacerlo sentir exitoso (música, lectura o matemáticas) y si es el caso, obtenga la ayuda de un compañero para que lo ayude a salir adelante.
Por la Dra. Mariah Spanglet
SINDROME DE ASPERGER / AUTISMO DE FUNCIONAMIENTO ALTO
(Diferencias, sugerencias y recomendaciones)
Una de las cosas que caracteriza a un grupo del otro es el LENGUAJE. Muchos de los estudiantes con quienes trabajé tenían una habilidad de lenguaje fabuloso, pero muy muy literal, lo cual dificultaba sobremanera la socialización cuando los colocábamos en clases comunes y corrientes.
¿Cuáles son las características de estos estudiantes? Tienen un CI de más de 70 en los examenes WISCR y en el Leiter, también indicando un nivel cognitivo mucho mayor .
Tienen presencia de un buen lenguaje hablado casi desde los 5 años de edad. Pueden comunicarse casi normalmente, pero se les nota cierto tipo de aberraciones comunicativas al mismo tiempo.
Muestran sintomas de autismo mucho mas leves, sobretodo en situaciones de ansiedad (muy poco movimiento del cuerpo o de las manos)
Estos estudiantes tienen la habilidad de APRENDER y RESPONDER mucho más rápido y fácil que lo que consideramos otros estudiantes con autismo. Es decir, tienen la oportunidad de desarrollar ciertos estilos de aprendizaje muy peculiar.
Tienen un comportamiento social más o menos apropiado que no se parece en nada a los otros estudiantes con autismo.
Su desarrollo cognitivo parece normal, pero sin embargo encontramos una especie de "montaña" en la forma en que adquieren sus conocimientos (pueden ser super inteligentes en matemáticas, pero tienen dificultades al escribir)
En muchas ocasiones, los autistas de alto funcionamiento tienen muchísimo parecido con los estudiantes que tienen problemas de aprendizaje y es por ello que hay que tener muchísimo cuidado al hacer el diagnostico.
Esta es una lista de cosas que a lo mejor uds. en sus casas pueden llenar y consultar acerca del área de comunicación, académica y social de los estudiantes autistas de alto nivel (Asperger).
COMUNICACION
Tienen dificultad al expresar sus sentimientos su uso y entendimiento del lenguaje es literal y concreto tienen dificultad en mantener un tema de conversación y prefieren hablar de cosas que a ellos les interese (** muy clásico) tienen dificultad manteniendo la comunicación (** muy clásico) repiten lenguaje con ayuda cuando inician conversacion prefieren no mirar a la persona (** muy clásico) muestran confusión cuando usamos palabras y expresiones que dependen de un contexto lingüístico para ser entendidas (**super clásico) muy buena habilidad verbal y utiliza una variedad de frases completas (** clásico) se obstinan en usar uno o dos tópicos (** super clásico) modulan o repiten palabras y frases usando el mismo tono de voz y palabras poseen un vocabulario receptivo bueno por lo general, contestan las preguntas que les hacemos repitiendo la última opción que le damos (***super clásico) memoriza y repite todas la reglas, direcciones, comerciales o canciones sin olvidársele ninguna letra o melodía (** super clásico).
AREA ACADEMICA
Aprendió a leer por sí mismo (*** super clásico) tiene dificultad en la comprension de preguntas (**super clásico) tiene una memoria genial para las fechas y eventos tiene habilidades excepcionales en cosas de mucho interés para él/ella demuestra que puede enfocar su atención en forma debida aunque le cuesta trabajo (**super clásico) demuestra que tiene buena habilidad para resolver problemas (** muy clásico) tiene dificultad en procesar informacion auditoriamente (***super super clásico) tiene dificultad en seguir una secuencia de actividades en orden (**clásico) demuestra talento artístico o musical aprendió conceptos relacionados con el tiempo a muy temprana edad (*clásico) tiene un interés específico o deseo de aprender algo (** muy clásico) conocimientos matemáticos desde muy temprana edad (** super clásico) .
AREA SOCIAL
Busca la compañía de otros, pero en forma muy inmadura e inapropiada (*clásico) sigue la corriente al grupo, en vez de ser el/ella quien diga lo que debe hacerse le gusta que le den apoyo en todo tipo de circunstancias observa o juega al lado en vez de iniciar juego con sus compañeros (**clásico) no conoce la expresion "estoy abochornado o me da pena" (** clásico) no tiene idea del efecto que su comportamiento causa a las personas (**clásico) .
COMPORTAMIENTO tiene mucha ansiedad en situaciones relacionadas con tiempo (**clásico) reacciona en forma inapropiada (mucho o poco) a ciertos sonidos del medio ambiente (**clásico) a veces parece muy ansioso y preocupado sin ninguna razón no le gusta que lo toquen... hay que esperar a que él/ella nos toque (**clásico) tiene su grupo selecto al cual siempre pide ayuda (** clásico) detesta los cambios en rutinas y horarios (**Super SUPER clásico) no demuestra actividades autoestimulatorias, pero de vez en cuando, cuando está ansioso, puede mover su cuerpo o los dedos de las manos.
EVALUACION EDUCATIVA PARA ESTUDIANTES AUTISTAS DE ALTO NIVEL LECTURA
Pueden leer independien temente Tienen un 90-100% de reconocimiento de palabras y un 90-100% de comprensión de palabras Tienen un nivel de lectura instruccional del 95-97% en reconocimiento de palabras y 75-89% en comprension.
NIVEL DE PREGUNTAS (Nivel de lectura independiente)
Ilativo o Deducido
Vocabulario e Idea Principal
Realidad o Fantasía
Predicción
FONETICAS
SECUENCIA AREA DE MATEMATICAS
Conceptos básicos y clasificación:
Tienen la habilidad de juzgar similitudes y diferencias de acuerdo al color, forma , tamaño o función.
Convesación numerica:
Pueden razonar y explicar que la cantidad de un objeto permanece igual cuando la apariencia de un objeto cambia (esto es un concepto muy abstracto)
Orden y numeración:
Pueden colocar objetos sin considerar la relación cuantitativa entre los objetos y pueden cambiarlos de acuerdo a los cambios en propiedades
Correspondencia uno-a-uno:
Pueden entender que un objeto en un grupo es el mismo número que en el otro grupo sin tener en cuenta sus características
Resolver problemas:
Pueden usar conocimientos matemáticos para resolver un problema de palabras y/o de historia
Habilidades funcionales:
Pueden resolver problemas para responder a situaciones reales: tiempo, dinero, medidas y geometría.
LENGUAJE ESCRITO
Comunicación
Tienen la habilidad de comunicarse utilizando lenguaje escrito
Vocabulario
Existe una gran diferencia entre las frases escritas y verbales, la puntuación, ortografía y transcripción de sus mensajes
Vocabulario en la escuela
Tienen un vocabulario necesario para seguir direcciones orales y escritas en el área académica.
CURRICULUM PARA ESTUDIANTES CON ALTO FUNCIONAMIENTO DE AUTISMO (de 5 a 12 años) EN LA ESCUELA BASICA
1. Entrenamiento para independencia académica
a) habilidad para seguir un horario o rutina independiente
b) entiende perfectamente como completar una tarea
c) conoce el sistema de refuerzos, calificaciones, y halagos verbales
d) completa independientemente su trabajo sin ninguna ayuda
e) desarrolla habilidades para tolerar cambios en horarios y situaciones
2. Funcionamiento independiente
a) puede trasladarse de un lado a otro de la escuela sin tener que estar supervisado por una asistente educacional
b) sigue todas las reglas educativas al pie de la letra
c) solicita ayuda o pregunta por información a profesores
d) observa todas las reglas en la sala de almuerzo, campo de recreo, etc
e) sigue y acepta las direcciones y sugerencias de otras personas en la escuela
f) puede dar y recibir un mensaje verbal o en forma escrita sin ningún problema
3. Recreo y Juego
a) utiliza apropiadamente los materiales didácticos dentro y fuera del aula
b) aprende como jugar con el grupo
c) aprende como jugar afuera en el campo de recreo
d) sigue las reglas del juego.
e) puede entretenerse solo en ciertas actividades
f) participa en actividades con otros sin supervisión alguna de asistentes educativos
4. Comunicación
a) tiene uso apropiado de comunicación
b) se dirige a las personas con el nombre correcto para llamar la atención
c) usa los pronombres en forma apropiada
d) responde a las preguntas de "si" o "no"
e) responde apropiadamente a las preguntas "qué, quién, por qué"
f) entiende todos los conceptos académicos y funcionales
g) demuestra habilidades auditorias apropiadas
h) expresa sus emociones/sentimientos y problemas
i) entiende palabras de multiple sentido(chistes, jeringonzas, lenguaje figurativo)
j) puede comparar y categorizar apropiadamente
5. Comportamiento interpersonal
a) usa habilidades sociales apropiadas (saluda, buenos modales, negocia, toma turnos, etc.)
b) se relaciona con las personas en una forma social y comunicativa
c) participa en actividades escolares y de la comunidad
d) participa en actividades recíprocas con uno o más compañeros
e) le gusta unirse a grupos o participar en actividades .
f) disfruta de la interacción con otras personas
6. Sugerencias:
a) Mire siempre cuáles son las áreas fuertes y débiles del alumno
b) Integre al estudiante en el nivel apropiado de estudio
c) Proporcione un apoyo académico de educadores capacitados y especializados para que el estudiante pueda desarrollarse académicamente
d) Siempre utilice estrategias educacionales tales como audiovisuales, computadores, diccionarios, tablones grandes
e) Adapte y modique el contenido del curriculum para que el alumno pueda aprender de acuerdo a su estilo de aprendizaje (**MUY IMPORTANTE)
f) Utilice un sistema de enseñanza en una situación de uno-a-uno
g) Siempre utilice las áreas fuertes del estudiante para hacerlo sentir exitoso (música, lectura o matemáticas) y si es el caso, obtenga la ayuda de un compañero para que lo ayude a salir adelante.
Quien fue Hans Asperger?
Hans Asperger
(18 de febrero de 1906 – 21 de octubre de 1980)
Fue un pediatra y psiquiatra nacido en Viena, Austria. El síndrome de Asperger fue nombrado en su honor.
Asperger publicó la primera definición del síndrome de Asperger en 1944. Identificó un patrón de comportamiento y habilidades percibido predominantemente en niños varones como "psicopatía autística", un trastorno de la personalidad. El patrón incluía una "ausencia de empatía, reducida habilidad para las relaciones sociales, conversaciones solitarias, un profundo arraigo a un interés especial y movimientos torpes". Asperger llamó a sus pacientes "pequeños profesores", debido a sus extensos conocimientos en su tema de interés particular.
Asperger falleció antes de que su definición de este patrón fuera reconocida debidamente, debido parcialmente a que su trabajo se encontraba escrito mayoritariamente en alemán y con escasas traducciones. La primera persona en utilizar el término "síndrome de Asperger" en un periódico fue la investigadora y psiquiatra británica (inglesa) Lorna Wing. Su artículo, titulado "El síndrome de Asperger: un relato clínico", fue publicado en 1981 y desafió el modelo de autismo previamente aceptado presentado por Leo Kanner en 1943.
Se declaró el año 2006 como AÑO INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER, al coincidir con el primer centenario del nacimiento de Hans Asperger.
NOTESE QUE DESDE 1944 QUE EL DR. ASPERGER DESCUBRE ESTE SINDROME, HASTA 1981 QUE ES CUANDO LA INVESTIGADORA Y PSIQUIATRA INGLESA LORNA WING HACE LA CONTROVERSIAL PUBLICACION DESAFIANDO EL MODELO ANTIGUO PREVIAMNETE ACEPTADO DEL AUTISMO, TRANSCURRE UN PERIODO DE TIEMPO DE UNOS 37 A~OS. NO ES HASTA EL 2006 QUE SE HACE UN RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL AL DR HANS ASPERGER, O SEA 25 A~OS DESPUES. ACTUALMENTE (2010) AUN SE DESCONOCE MUCHISIMO SOBRE EL TEMA. ES MAS, MUCHAS PERSONAS NO SABEN SI QUIERA DE ESTE SINDROME NI MUCHO MENOS QUE ESTA LIGADO AL AUTISMO. LOS POCOS QUE TIENEN ALGUN CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA NO SABEN LA DIFERENCIA ENTRE EL AUTISTA ATIPICO Y EL AUTISTA ASPERGER. ESTE CONOCIMIENTO ES IMPRECINDIBLE PORQUE SI BIEN COMPARTEN ALGUNAS CARACTERISTICAS DEFINITIVAMENTE HAY UNA DIFERENCIA MUY MARCADA.
IMAGINATE, fue reconocido POR PRIMERA VEZ en el Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales en su cuarta edición en 1994 (DSM-IV). 50 A~OS DESPUES, FUE RECONOCIDO E INCLUIDO EN EL MANUAL DE DIAGNOSTICO MEDICO. QUE TREMENDO. ANALIZA EN TODO ESE TIEMPO Y ANTES DE ESO CUANTOS NINOS FUERON MAL DIAGNOSTICADOS Y RECIBIERON TRATAMIENTOS INADECUADOS. SIN HABLAR DE LAS CONSECUENCIAS PERSONALES, FAMILIARES Y SOCIALES QUE DEBEN HABER SUFRIDO. SI NECESITAS MAS INFORMACION COMENTALO EN ESTE BLOG Y ME PONDRE EN CONTACTO.
BENDICIONES!!!
(18 de febrero de 1906 – 21 de octubre de 1980)
Fue un pediatra y psiquiatra nacido en Viena, Austria. El síndrome de Asperger fue nombrado en su honor.
Asperger publicó la primera definición del síndrome de Asperger en 1944. Identificó un patrón de comportamiento y habilidades percibido predominantemente en niños varones como "psicopatía autística", un trastorno de la personalidad. El patrón incluía una "ausencia de empatía, reducida habilidad para las relaciones sociales, conversaciones solitarias, un profundo arraigo a un interés especial y movimientos torpes". Asperger llamó a sus pacientes "pequeños profesores", debido a sus extensos conocimientos en su tema de interés particular.
Asperger falleció antes de que su definición de este patrón fuera reconocida debidamente, debido parcialmente a que su trabajo se encontraba escrito mayoritariamente en alemán y con escasas traducciones. La primera persona en utilizar el término "síndrome de Asperger" en un periódico fue la investigadora y psiquiatra británica (inglesa) Lorna Wing. Su artículo, titulado "El síndrome de Asperger: un relato clínico", fue publicado en 1981 y desafió el modelo de autismo previamente aceptado presentado por Leo Kanner en 1943.
Se declaró el año 2006 como AÑO INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER, al coincidir con el primer centenario del nacimiento de Hans Asperger.
NOTESE QUE DESDE 1944 QUE EL DR. ASPERGER DESCUBRE ESTE SINDROME, HASTA 1981 QUE ES CUANDO LA INVESTIGADORA Y PSIQUIATRA INGLESA LORNA WING HACE LA CONTROVERSIAL PUBLICACION DESAFIANDO EL MODELO ANTIGUO PREVIAMNETE ACEPTADO DEL AUTISMO, TRANSCURRE UN PERIODO DE TIEMPO DE UNOS 37 A~OS. NO ES HASTA EL 2006 QUE SE HACE UN RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL AL DR HANS ASPERGER, O SEA 25 A~OS DESPUES. ACTUALMENTE (2010) AUN SE DESCONOCE MUCHISIMO SOBRE EL TEMA. ES MAS, MUCHAS PERSONAS NO SABEN SI QUIERA DE ESTE SINDROME NI MUCHO MENOS QUE ESTA LIGADO AL AUTISMO. LOS POCOS QUE TIENEN ALGUN CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA NO SABEN LA DIFERENCIA ENTRE EL AUTISTA ATIPICO Y EL AUTISTA ASPERGER. ESTE CONOCIMIENTO ES IMPRECINDIBLE PORQUE SI BIEN COMPARTEN ALGUNAS CARACTERISTICAS DEFINITIVAMENTE HAY UNA DIFERENCIA MUY MARCADA.
IMAGINATE, fue reconocido POR PRIMERA VEZ en el Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales en su cuarta edición en 1994 (DSM-IV). 50 A~OS DESPUES, FUE RECONOCIDO E INCLUIDO EN EL MANUAL DE DIAGNOSTICO MEDICO. QUE TREMENDO. ANALIZA EN TODO ESE TIEMPO Y ANTES DE ESO CUANTOS NINOS FUERON MAL DIAGNOSTICADOS Y RECIBIERON TRATAMIENTOS INADECUADOS. SIN HABLAR DE LAS CONSECUENCIAS PERSONALES, FAMILIARES Y SOCIALES QUE DEBEN HABER SUFRIDO. SI NECESITAS MAS INFORMACION COMENTALO EN ESTE BLOG Y ME PONDRE EN CONTACTO.
BENDICIONES!!!
UN NINO ESPECIAL (testimonio)
TESTIMONIO
UNA MADRE ESPECIAL PARA UN NINO ESPECIAL...
(Batallando con el Dept. de Educacion)
Tengo tres hijos, uno de ellos fue diagnosticado con Autismo sub-tipo Asperger en el Instituto Fillius. Cuando estuve embarazada de el tuve un accidente de auto en el cual el hijo mayor de mi esposo falleció y yo quede pillada. Difícilmente sobrevivimos y nos sobre pusimos a aquella pesadilla. Pase por una depresión profunda y un caos familiar tremendo. "Ya todo quedo atrás", pero desde que nació me di cuenta de que algo estaba mal. Cuando era bebe (recienacido) lo observaba dormido y brincaba de momento como si tuviese alguna pesadilla. Cuando lo cargaba se aferraba a mi agarrandome la ropa. Eran cositas que yo notaba. Cuando fue creciendo notaba que no hablaba bien. Se aislaba de sus hermanos para jugar solito como aparte, siempre en su mundo. Fue creciendo y note que hablaba ingles cuando el primer idioma en el hogar era el español. De hecho nadie le entendía porque aprendió a hablar primero ingles que español. En fin presentaba todos los síntomas y características de un nino autista solo que yo desconocía del tema. En kinder tuvo muchos (aparentes) problemas de conducta. Rompía los papeles, los lápices, las crayolas, etc. Luego descubrí que entraba en fustracion porque no lo entendían y el no entendía tampoco la dinámica que se estaba llevando a cabo.
Bueno, enfrente muchas batallas legales con el Departamento de Educación las cuales de la mano de Dios pude ganar fácilmente. Como lo logre? Prácticamente me convertí en la abogada de mi hijo. Me empape de todas las leyes, de mis derechos como madre, de los derechos de mi hijo como estudiante y como individuo. Incluso cuando aun no estaba publicado en internet el Manual de Procedimientos del Departamento de Educación, ya yo tenia copias para poder defender mi punto y darle aun mas peso a mis solicitudes. Todo esto fui aciendolo de mi propia iniciativa con mis propios medios y recursos.
Luego de un tiempo muchos padres y madres comenzaron a hacerme preguntas, a solicitarme consejos y ayuda para solucionar situaciones que enfrentaban con el Departamento de Educación. Me convertí "sin querer" en una mama líder en mi region. Actualmente mi hijo cursa el tercer grado de escuela elemental, con excelentes calificaciones, tiene una asistente (T1) que lo asiste en el al salón de clases impartiendo instrucciones de forma individual y de un paso a la vez (de ser necesario), en actividades dentro y fuera de la escuela, etc. El esta en un equipo de baseball de pequeñas ligas (regular), así que practica deportes también. Me gustaría ayudar a mas personas creando una fundación con el fin de crear conciencia social, orientar y apoyar a personas que atraviesan por situaciones similares a estas.
HAY MUCHOS NINOS (ANGELITOS DE DIOS) QUE NACEN EN HOGARES DE DESVENTAJA SOCIAL Y QUE NO PUEDEN PAGAR INSTITUTOS ESPECIALIZADOS NI EVALUACIONES COSTOSAS. ESTOS PADRES DEBEN SABER QUE SUS HIJOS TIENEN LOS MISMOS DERECHOS COMENZANDO POR EL DERECHO A LA EDUCACION EN IGUALDAD DE CONDICIONES Y QUE EL DEPARTAMENTO DE EDUCACION ES LEGALMENTE RESPONSABLE POR ELLOS. DEBEN SABER QUE LEYES FEDERALES Y ESTATALES LOS PROTEGEN Y SOBRE TODO QUE CUENTAN CON PAPITO DIOS QUE NO DA CARGA QUE NO PODAMOS LLEVAR.
AYUDAME A AYUDAR A MAS PERSONA, SI TU O ALGUEN QUE CONOCES ESTA ATRAVESANDO UNA SITUACION SIMILAR COMENTA EN ESTE BLOG DE FORMA PUBLICA O ANONIMAMENTE Y ME PONDRE EN CONTACTO A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE.
DIOS TE BENDIGA!
UNA MADRE ESPECIAL PARA UN NINO ESPECIAL...
(Batallando con el Dept. de Educacion)
Tengo tres hijos, uno de ellos fue diagnosticado con Autismo sub-tipo Asperger en el Instituto Fillius. Cuando estuve embarazada de el tuve un accidente de auto en el cual el hijo mayor de mi esposo falleció y yo quede pillada. Difícilmente sobrevivimos y nos sobre pusimos a aquella pesadilla. Pase por una depresión profunda y un caos familiar tremendo. "Ya todo quedo atrás", pero desde que nació me di cuenta de que algo estaba mal. Cuando era bebe (recienacido) lo observaba dormido y brincaba de momento como si tuviese alguna pesadilla. Cuando lo cargaba se aferraba a mi agarrandome la ropa. Eran cositas que yo notaba. Cuando fue creciendo notaba que no hablaba bien. Se aislaba de sus hermanos para jugar solito como aparte, siempre en su mundo. Fue creciendo y note que hablaba ingles cuando el primer idioma en el hogar era el español. De hecho nadie le entendía porque aprendió a hablar primero ingles que español. En fin presentaba todos los síntomas y características de un nino autista solo que yo desconocía del tema. En kinder tuvo muchos (aparentes) problemas de conducta. Rompía los papeles, los lápices, las crayolas, etc. Luego descubrí que entraba en fustracion porque no lo entendían y el no entendía tampoco la dinámica que se estaba llevando a cabo.
Bueno, enfrente muchas batallas legales con el Departamento de Educación las cuales de la mano de Dios pude ganar fácilmente. Como lo logre? Prácticamente me convertí en la abogada de mi hijo. Me empape de todas las leyes, de mis derechos como madre, de los derechos de mi hijo como estudiante y como individuo. Incluso cuando aun no estaba publicado en internet el Manual de Procedimientos del Departamento de Educación, ya yo tenia copias para poder defender mi punto y darle aun mas peso a mis solicitudes. Todo esto fui aciendolo de mi propia iniciativa con mis propios medios y recursos.
Luego de un tiempo muchos padres y madres comenzaron a hacerme preguntas, a solicitarme consejos y ayuda para solucionar situaciones que enfrentaban con el Departamento de Educación. Me convertí "sin querer" en una mama líder en mi region. Actualmente mi hijo cursa el tercer grado de escuela elemental, con excelentes calificaciones, tiene una asistente (T1) que lo asiste en el al salón de clases impartiendo instrucciones de forma individual y de un paso a la vez (de ser necesario), en actividades dentro y fuera de la escuela, etc. El esta en un equipo de baseball de pequeñas ligas (regular), así que practica deportes también. Me gustaría ayudar a mas personas creando una fundación con el fin de crear conciencia social, orientar y apoyar a personas que atraviesan por situaciones similares a estas.
HAY MUCHOS NINOS (ANGELITOS DE DIOS) QUE NACEN EN HOGARES DE DESVENTAJA SOCIAL Y QUE NO PUEDEN PAGAR INSTITUTOS ESPECIALIZADOS NI EVALUACIONES COSTOSAS. ESTOS PADRES DEBEN SABER QUE SUS HIJOS TIENEN LOS MISMOS DERECHOS COMENZANDO POR EL DERECHO A LA EDUCACION EN IGUALDAD DE CONDICIONES Y QUE EL DEPARTAMENTO DE EDUCACION ES LEGALMENTE RESPONSABLE POR ELLOS. DEBEN SABER QUE LEYES FEDERALES Y ESTATALES LOS PROTEGEN Y SOBRE TODO QUE CUENTAN CON PAPITO DIOS QUE NO DA CARGA QUE NO PODAMOS LLEVAR.
AYUDAME A AYUDAR A MAS PERSONA, SI TU O ALGUEN QUE CONOCES ESTA ATRAVESANDO UNA SITUACION SIMILAR COMENTA EN ESTE BLOG DE FORMA PUBLICA O ANONIMAMENTE Y ME PONDRE EN CONTACTO A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE.
DIOS TE BENDIGA!
lunes, 7 de junio de 2010
PALABRAS QUE CONTAMINAN
ESTO FUE TOMADO DE UN LIBRO ESCRITO POR UN AMIGO Y TITULADO: EXPRECIONES DE UN CABALLERO by J.L.M.F QUIEN EXPRESA LO SIGUIENTE: SIMPLE O SENCILLAMENTE HAY PERSONAS QUE NO VALORAN LA VIDA. LAS CUALES SE DEDICAN A INTENTAR QUE TODO QUIEN ESTE A SU ALREDEDOR SE SIENTAN COMO ELLOS SIN VIDA, INFELICES O CON SU AUTOESTIMA POR EL SUELO NO DEJES QUE SE REFLEJEN EN TU VIDA PRESENTE O FUTURA PORQUE CON LA DEL PASADO NO SE PUEDE HACER NADA.
LEI Y REFLEXIONE Y ESCRIBI COMO SIGUE: CIERTAMENTE CON LA DEL PASADO NO SE PUEDE HACER NADA. MUCHAS VECES ESTE TIPO DE COMPORTAMIENTO ES UN PEDIDO DE AYUDA A GRITOS. LA PALABRA DICE: DE LA ABUNDANCIA DE EL CORAZON HABLA LA BOCA. DEFINITIVAMENTE QUE ESA PERSONA NECESITA AYUDA. Y DEFINITIVAMENTE QUE ESA PERSONA CONTAMINA A OTROS CON SU ACTITUD IRIENTE. ESTE ES OTRO TIPO DE MALTRATO. MALTRATO METAL O PSICOLOGICO Y MALTRATO EMOCIONAL.
SE TRABAJA DE LA MISMA FORMA QUE EL MALTRATO FISICO Y QUE TODO TIPO DE MALTRATO. DEBE UTILIZAR TODOS LOS MECANISMOS LEGALES Y EN ORACION PROCURAR LA INTERVENCION DIVINA EN EL ASUNTO. RECLAMANDO LAS PROMESAS DE DIOS QUE ESTAN ESTABLECIDAS EN SU PALABRA. SI NO SIENTES QUE NO TIENES LA FUERZA PARA ESO, TE TENGO NOTICIAS: LA PALABRA DE DIOS DICE QUE EL NOS MULTUPLICA LAS FUERZAS Y LE DA FUERZAS AL QUE NO TIENE. ASI QUE DIGA EL DEBIL FUERTE SOY. SUENA FACIL VERDAD, SE QUE NO LO ES. PERO, ENTONCES SI LA PERSONA NO ESTA DISPUESTA A RECLAMAR LAS PROMESAS DE DIOS, NI A PELEAR LA BUENA BATALLA DE LA FE, DEFINITIVAMENTE QUE TIENE QUE ALEJARSE PORQUE TODO ESTE TIPO DE MALTRATO ES DEMONIACO Y ES CON EL UNICO FIN DE DESTRUIR LA ESTIMA DE LA PERSONA Y QUEBRANTAR SU ESTABILIDAD MENTA Y EMOCIONAL.
LEI Y REFLEXIONE Y ESCRIBI COMO SIGUE: CIERTAMENTE CON LA DEL PASADO NO SE PUEDE HACER NADA. MUCHAS VECES ESTE TIPO DE COMPORTAMIENTO ES UN PEDIDO DE AYUDA A GRITOS. LA PALABRA DICE: DE LA ABUNDANCIA DE EL CORAZON HABLA LA BOCA. DEFINITIVAMENTE QUE ESA PERSONA NECESITA AYUDA. Y DEFINITIVAMENTE QUE ESA PERSONA CONTAMINA A OTROS CON SU ACTITUD IRIENTE. ESTE ES OTRO TIPO DE MALTRATO. MALTRATO METAL O PSICOLOGICO Y MALTRATO EMOCIONAL.
SE TRABAJA DE LA MISMA FORMA QUE EL MALTRATO FISICO Y QUE TODO TIPO DE MALTRATO. DEBE UTILIZAR TODOS LOS MECANISMOS LEGALES Y EN ORACION PROCURAR LA INTERVENCION DIVINA EN EL ASUNTO. RECLAMANDO LAS PROMESAS DE DIOS QUE ESTAN ESTABLECIDAS EN SU PALABRA. SI NO SIENTES QUE NO TIENES LA FUERZA PARA ESO, TE TENGO NOTICIAS: LA PALABRA DE DIOS DICE QUE EL NOS MULTUPLICA LAS FUERZAS Y LE DA FUERZAS AL QUE NO TIENE. ASI QUE DIGA EL DEBIL FUERTE SOY. SUENA FACIL VERDAD, SE QUE NO LO ES. PERO, ENTONCES SI LA PERSONA NO ESTA DISPUESTA A RECLAMAR LAS PROMESAS DE DIOS, NI A PELEAR LA BUENA BATALLA DE LA FE, DEFINITIVAMENTE QUE TIENE QUE ALEJARSE PORQUE TODO ESTE TIPO DE MALTRATO ES DEMONIACO Y ES CON EL UNICO FIN DE DESTRUIR LA ESTIMA DE LA PERSONA Y QUEBRANTAR SU ESTABILIDAD MENTA Y EMOCIONAL.
"LA GUERRA DE LOS SEXOS"
LA MUJER Y EL HOMBRE SON COMO POLOS OPUESTOS QUE SE ATRAEN. Y POR SER OPUESTOS SE COMPLEMENTAN. SEGUN LA PALABRA DE DIOS DICE: DEJARA EL HOMBRE A US PADRE Y A SU MADRE, SE UNIRA A SU MIJER Y SERAN UNA SOLA CARNE. ASI DEBE SER Y ASI ES EN LA MAYORIA DE LOS CASOS. TIENEN QUE TENER LOS MISMOS OJOS PARA MIRAR HACIA UNA SOLA DIRECCION Y COMO UNO SOLO PERO CON LA FUERZA DE DOS ATRAVESAR TODOS LOS OBSTACULOS, SEGUIR EL RUMBO TRAZADO Y LLEGAR A PUERTO SEGURO.
ENTONCES, CUANDO UNA PAREJA CONSTRUYE UNA VIDA JUNTOS NO ES FACIL. Y EN MUCHOS CASOS SE ENFOCAN EL LA CONTRUCCION, LOS MATERIALES QUE SE REQUIEREN, LO QUE HAY QUE HACER PARA CONSEGUIRLOS, ETC. PARA QUE LA OBRA QUEDE SEGUN EL PLANO. EN ESE TRANSCURSO COMO SON UNO SOLO PERO SON OPUESTOS, LLEGAN LAS DIFERENCIAS DE CARACTER Y OPINIONES QUE SOLO LAS PUEDE SUPERAR EL AMOR QUE SE TIENEN AMBOS.
QUE ES EL INGREDIENTE ECENCIAL PERO EL PRINCIPAL ES DIOS. EL ENEMIGO APROVECHA ESAS DIFERENCIAS O DIFICULTADES PARA DESTRUIR LA OBRA O HACER QUE SE DETENGA Y QUEDE INCOMPLETA. Y LOS ASUNTOS QUE VAN QUEDANDO SIN RESOLVER VAN CALANDO HONDO HASTA QUE CREES QUE EL AMOR SE FUE. PORQUE LLEGA EL DESANIMO Y LA INDIFERENCIA, NO QUIEREN PELEAR MAS, NO QUIEREN DISCUTIRLO MAS PORQUE NO LLEGAN A NINGUN LADO.
QUE PASA; QUE SI NO SE DISCUTE Y SI NO SE TRABAJA, EL BARCO QUEDA BARADO EN ALTA MAR. LLEGA LA TORMENTA, CRECEN LAS OLAS, LA MAREA; Y QUE SUCEDE? EL FIN ES INMINENTE, PORQUE NO HAY DOS QUE SE PONGAN DE ACUERDO PARA TRABAJAR CON LA FUERZA DE DOS PERO COMO UNO SOLO.
EN MI CASO LO ESTAMOS TRABAJANDOLO Y PONIENDONOS DE ACUERDO PARA MANEJAR EL BARCO Y/O CONTINUAR LA CONTRUCCION (CUALQUIERA DE LAS DOS METAFORAS), CON LA MISMA VISION, HACIA LA MISMA DIRECCION, COMO UNO SOLO PERO CON LA FUERZA DE DOS.
Los asuntos que se van dejando de un lado para no herir o no hacer sentir mal van calando y son peligrosos. Es mejor trabajarlos a tiempo y no dejar que estallen como una bomba de tiempo como me ocurrio a mi. Dices pero a pesar de todo es buen padre o es buena madre. Paracticamente no tengo quejas de mi pareja. Mas vale malo conocido que bueno por conocer y asi por el estilo. Son se~ales de inconformidad y una actitud de supuesta "tolerancia", siendo permisivo con lo que realmente no estas de acuerdo.
LA RELACION DE PAREJA NO SE TRATA DE TOLERARSE, SE TRATA DE AMARSE Y DEMOSTRAR ESE AMOR SEDIENDO UN POCO CADA UNO PARA COMPLACER AL OTRO SINTIENDONOS BIEN CON NOSOTROS MISMOS COMO INDIVIDUO. NO POR HIPOCRESIA. ESO NO FUNCIONA. TARDE O TEMPRANO TE DAS CUENTA.
PORQUE? SIMPLE, PORQUE TIENES QUE SER FELIZ TU PARA HACER SENTIR FELIZ A OTROS. TIENES QUE AMARTE TU PRIMER PARA PODER AMAR A OTROS. NO SE PUEDE DAR LO QUE NO SE TIENE JOSE. PERO AMARTE A TI MISMO NO SIGNIFICA QUE SER EGOISTA. EN NINGUNA MANERA. YA ESO SON DOS COSAS DISTINTAS. ESO SON OTROS 20.
ENTONCES, CUANDO UNA PAREJA CONSTRUYE UNA VIDA JUNTOS NO ES FACIL. Y EN MUCHOS CASOS SE ENFOCAN EL LA CONTRUCCION, LOS MATERIALES QUE SE REQUIEREN, LO QUE HAY QUE HACER PARA CONSEGUIRLOS, ETC. PARA QUE LA OBRA QUEDE SEGUN EL PLANO. EN ESE TRANSCURSO COMO SON UNO SOLO PERO SON OPUESTOS, LLEGAN LAS DIFERENCIAS DE CARACTER Y OPINIONES QUE SOLO LAS PUEDE SUPERAR EL AMOR QUE SE TIENEN AMBOS.
QUE ES EL INGREDIENTE ECENCIAL PERO EL PRINCIPAL ES DIOS. EL ENEMIGO APROVECHA ESAS DIFERENCIAS O DIFICULTADES PARA DESTRUIR LA OBRA O HACER QUE SE DETENGA Y QUEDE INCOMPLETA. Y LOS ASUNTOS QUE VAN QUEDANDO SIN RESOLVER VAN CALANDO HONDO HASTA QUE CREES QUE EL AMOR SE FUE. PORQUE LLEGA EL DESANIMO Y LA INDIFERENCIA, NO QUIEREN PELEAR MAS, NO QUIEREN DISCUTIRLO MAS PORQUE NO LLEGAN A NINGUN LADO.
QUE PASA; QUE SI NO SE DISCUTE Y SI NO SE TRABAJA, EL BARCO QUEDA BARADO EN ALTA MAR. LLEGA LA TORMENTA, CRECEN LAS OLAS, LA MAREA; Y QUE SUCEDE? EL FIN ES INMINENTE, PORQUE NO HAY DOS QUE SE PONGAN DE ACUERDO PARA TRABAJAR CON LA FUERZA DE DOS PERO COMO UNO SOLO.
EN MI CASO LO ESTAMOS TRABAJANDOLO Y PONIENDONOS DE ACUERDO PARA MANEJAR EL BARCO Y/O CONTINUAR LA CONTRUCCION (CUALQUIERA DE LAS DOS METAFORAS), CON LA MISMA VISION, HACIA LA MISMA DIRECCION, COMO UNO SOLO PERO CON LA FUERZA DE DOS.
Los asuntos que se van dejando de un lado para no herir o no hacer sentir mal van calando y son peligrosos. Es mejor trabajarlos a tiempo y no dejar que estallen como una bomba de tiempo como me ocurrio a mi. Dices pero a pesar de todo es buen padre o es buena madre. Paracticamente no tengo quejas de mi pareja. Mas vale malo conocido que bueno por conocer y asi por el estilo. Son se~ales de inconformidad y una actitud de supuesta "tolerancia", siendo permisivo con lo que realmente no estas de acuerdo.
LA RELACION DE PAREJA NO SE TRATA DE TOLERARSE, SE TRATA DE AMARSE Y DEMOSTRAR ESE AMOR SEDIENDO UN POCO CADA UNO PARA COMPLACER AL OTRO SINTIENDONOS BIEN CON NOSOTROS MISMOS COMO INDIVIDUO. NO POR HIPOCRESIA. ESO NO FUNCIONA. TARDE O TEMPRANO TE DAS CUENTA.
PORQUE? SIMPLE, PORQUE TIENES QUE SER FELIZ TU PARA HACER SENTIR FELIZ A OTROS. TIENES QUE AMARTE TU PRIMER PARA PODER AMAR A OTROS. NO SE PUEDE DAR LO QUE NO SE TIENE JOSE. PERO AMARTE A TI MISMO NO SIGNIFICA QUE SER EGOISTA. EN NINGUNA MANERA. YA ESO SON DOS COSAS DISTINTAS. ESO SON OTROS 20.
LIBRE ALBERDRIO
VIDA + DESICIONES = CAUSA Y EEFCTO. EL RESULTADO FINAL DE LA ECUACION DEPENDE DE NOSOTROS DE AHORA EN ADELANTE. QUE DECIDIRAS? DE NADA SIRVE HECHARLE LA CULPA A OTROS LA TENGAN O NO.
NO TODAS LAS EXPERIENCIAS DE APRENDISAJE SON IGUALES PARA TODO EL MUNDO. NO TODOS APRENDEN AL MISMO NIVEL, NI DE LA MISMA MANERA. ESTA REFLEXION ES MUY PERSONAL EN CADA INDIVIDUO. EN CUANTO A LOS SENTIMIENTOS, POR LO GENERAL PROVIENEN DE UNA INTERPRETACION DE LOS HECHOS. NO TODOS LOS INTERPRETAMOS IGUAL.
A SEGUN COMO NO TODOS PERCIBIMOS LA VIDA DE LA MISMA FORMA. LAS VIVENCIAS INFLUYEN EN LOS SENTIMIENTOS Y NO TODOS PROVENIMOS O PASAMOS POR LAS MISMAS VIVENCIAS. LA VIDA ES UN OBSEQUIO, PERO TAMBIEN ES UNA GRAN RESPONSABILIDAD QUE NO PEDIMOS, NI PODEMOS EVADIR SIN QUE TENGA CONSECUENCIAS.
LLEGAMOS A ESTE MUNDO Y NOS FORJAMOS NUESTRO PROPIO DESTINO. NO CREO EN CASUALIDADES. CREO EN CAUSALIDAD. CAUSA Y EFECTO. EN TI ESTA LA DESICION. TU DESICION SERA LA CAUSA DE TODOS LOS EFECTOS. LA VIDA ES UNA CONSTANTE TOMA DE DESICIONES. ME LEVANTO? VOY A TRABAJAR HOY O NO? QUE ROPA ME PONDRE? QUE DESAYUNARE? HAGO O NO EJERSICIOS? LLAMO A ESA PERSONA O NO? LO PERDONO O NO? SE LO DIGO O NO? QUE QUIERO ESTUDIAR? A QUE ME DEDICARE? ME CASO O NO? PLANEAMOS LOS HIJOS AHORA O LUEGO? DESDE LAS COSAS MAS SIMPLES HASTA LAS MAS COMPLICADAS, PARA TODO ES UNA CONSTANTE TOMA DE DESICIONES.
LOS EFECTOS LLEGAN COMO CONSECUENCIA DE LA CAUSA (TU DESICION), Y RECUERDA LOS EFECTOS SON PARA TI Y LOS TUYOS. TU VIDA ES EL RESULTADO DE UNA CAUSA. UN EVENTO O EVENTOS OCACIONADOS POR DESICIONES QUE TOMARON LOS QUE TE PRECEDIERON. PERO EL DESENLASE DEPENDE DE TI. TUS DESICIONES PUEDEN CAMBAIR EL RUMBO TRAZADO POR LOS QUE TE PRESEDIERON PARA TU VIDA Y LA VIDA DE LOS TUYOS. PUES AHORA QUE LO SABES, DECIDE BIEN! PIENSA EN TI Y LOS TUYOS AL TOMAR CUALQUIER DESICION EN TU VIDA. TU VIDA TIENE UN PROPOSITO, PIDE A DIOS QUE TE LO REVELE PARA QUE PUEDAS TOMAR DESICIONES SABIAS Y ACERTADAS ACORDE CON ESE PROPOSITO. LA PALABRA DE DIOS DICE: SI ALGUNO DE USTEDES LE FALTA SABIDURIA, PIDASELA A DIOS , Y EL SE LA DARA, PUES EL DA A TODOS GENEROSAMENTE Y SIN MENOSPRECIAR A NADIE. CRISTO TE AMA Y ME AMA A MI, POR ESO EL DEJA QUE NOSOTROS DECIDAMOS SIN OBLIGARNOS A NADA. LIBRE ALBERDRIO...
REFERENCIAS:
BIBLIA VIDA PLENA VERSION INTERNACIONAL
GALATAS 6:7-9
SANTIAGO 1:5
http://psicologia.laguia2000.com/general/el-libre-albedrio
NO TODAS LAS EXPERIENCIAS DE APRENDISAJE SON IGUALES PARA TODO EL MUNDO. NO TODOS APRENDEN AL MISMO NIVEL, NI DE LA MISMA MANERA. ESTA REFLEXION ES MUY PERSONAL EN CADA INDIVIDUO. EN CUANTO A LOS SENTIMIENTOS, POR LO GENERAL PROVIENEN DE UNA INTERPRETACION DE LOS HECHOS. NO TODOS LOS INTERPRETAMOS IGUAL.
A SEGUN COMO NO TODOS PERCIBIMOS LA VIDA DE LA MISMA FORMA. LAS VIVENCIAS INFLUYEN EN LOS SENTIMIENTOS Y NO TODOS PROVENIMOS O PASAMOS POR LAS MISMAS VIVENCIAS. LA VIDA ES UN OBSEQUIO, PERO TAMBIEN ES UNA GRAN RESPONSABILIDAD QUE NO PEDIMOS, NI PODEMOS EVADIR SIN QUE TENGA CONSECUENCIAS.
LLEGAMOS A ESTE MUNDO Y NOS FORJAMOS NUESTRO PROPIO DESTINO. NO CREO EN CASUALIDADES. CREO EN CAUSALIDAD. CAUSA Y EFECTO. EN TI ESTA LA DESICION. TU DESICION SERA LA CAUSA DE TODOS LOS EFECTOS. LA VIDA ES UNA CONSTANTE TOMA DE DESICIONES. ME LEVANTO? VOY A TRABAJAR HOY O NO? QUE ROPA ME PONDRE? QUE DESAYUNARE? HAGO O NO EJERSICIOS? LLAMO A ESA PERSONA O NO? LO PERDONO O NO? SE LO DIGO O NO? QUE QUIERO ESTUDIAR? A QUE ME DEDICARE? ME CASO O NO? PLANEAMOS LOS HIJOS AHORA O LUEGO? DESDE LAS COSAS MAS SIMPLES HASTA LAS MAS COMPLICADAS, PARA TODO ES UNA CONSTANTE TOMA DE DESICIONES.
LOS EFECTOS LLEGAN COMO CONSECUENCIA DE LA CAUSA (TU DESICION), Y RECUERDA LOS EFECTOS SON PARA TI Y LOS TUYOS. TU VIDA ES EL RESULTADO DE UNA CAUSA. UN EVENTO O EVENTOS OCACIONADOS POR DESICIONES QUE TOMARON LOS QUE TE PRECEDIERON. PERO EL DESENLASE DEPENDE DE TI. TUS DESICIONES PUEDEN CAMBAIR EL RUMBO TRAZADO POR LOS QUE TE PRESEDIERON PARA TU VIDA Y LA VIDA DE LOS TUYOS. PUES AHORA QUE LO SABES, DECIDE BIEN! PIENSA EN TI Y LOS TUYOS AL TOMAR CUALQUIER DESICION EN TU VIDA. TU VIDA TIENE UN PROPOSITO, PIDE A DIOS QUE TE LO REVELE PARA QUE PUEDAS TOMAR DESICIONES SABIAS Y ACERTADAS ACORDE CON ESE PROPOSITO. LA PALABRA DE DIOS DICE: SI ALGUNO DE USTEDES LE FALTA SABIDURIA, PIDASELA A DIOS , Y EL SE LA DARA, PUES EL DA A TODOS GENEROSAMENTE Y SIN MENOSPRECIAR A NADIE. CRISTO TE AMA Y ME AMA A MI, POR ESO EL DEJA QUE NOSOTROS DECIDAMOS SIN OBLIGARNOS A NADA. LIBRE ALBERDRIO...
REFERENCIAS:
BIBLIA VIDA PLENA VERSION INTERNACIONAL
GALATAS 6:7-9
SANTIAGO 1:5
http://psicologia.laguia2000.com/general/el-libre-albedrio
DONDE HUBO FUEGO CENIZAS QUEDAN?
ESTO PROVIENE DEL LIBRO DE UN AMIGO: CUANDO MENOS TE LO ESPERAS LLEGA NUEVAMENTE A TU TIEMPO PRESENTE UN AMOR O QUERER DE TU VIDA PASADA EL CUAL NUNCA HAZ DEJADO DE EXTRA~AR O MANTENERLO EN EL OLVIDO POR MAS QUE LO HAYAS INTENTADO Y ESE REENCUENTRO TAN ESPERADO PROVOCA QUE TU SUBCONCIENTE, EL CORAZON Y LA RAZON OBTENGAN MAYOR MAYOR EMOCION, ENTUCIASMO Y NERVIOSISMO QUE LA PRIMERA VEZ QUE DECIDIERON DARLE LA OPORTUNIDAD A QUE EL AMOR ENTRARA EN SUS VIDAS. by J.L.M.F
Al leer esto reflexione como sigue: ESTA BRUTAL, Y ESTOY 100% DE ACUERDO... PERO SOLO SI SE TIENE LA MADUREZ PARA REVIVIRLO SANAMENTE SIN HERIR LOS SENTIMIENTOS DE OTROS. PORQUE ENTONCES, NO ES DE DIOS EL RE-ENCUENTRO Y SE NOS SALEN LAS COSAS DE LAS MANOS Y DE CONTROL. NADA JUSTIFICA HERIR LOS SENTIMIENTOS DE OTRO.
DIOS JUSTIFICA PARA PERDONAR Y SANA, PERO HAY DEL QUE LE CONOCE Y A SABIENDAS HACE LAS COSAS. CONSTITUYE MUERTE ESPIRITUAL. Y DIOS LO PERDONA NUEVAMENTE PERO, QUE SEA BIEN GENUINO EL ARREPENTIMIENTO PORQUE DIOS VE LOS CORAZONES Y DISIERNE LOS PENSAMIENTOS. Y CON TODO... ESO NO TE GARANTIZA QUE TUS ACCIONES NO TENGAN CONSECUENCIAS DESAGRADABLES.
LA PALABRA DE DIOS DICE: NO TE ENGANES DIOS NO PUEDE SER BURLADO, LO QUE EL HOMBRE SEMBRARE ESO MISMO SEGARA. EN OTRAS PALABRAS SI SIEMBRAS TOMATES NO ESPERES CHINAS. NUNCA HABLO DE LO QUE NO HE VIVIDO O HE VISTO DE CERCA. MAYORMENTE HABLO DE LO VIVIDO. ES HERMOSO VOLVER A VER UN GRAN AMOR NUEVAMENTE O AL MENOS VOLVER A ESCUCHAR SU VOZ.
CADA QUIEN SABE EL NIVEL DE MADUREZ QUE POSEE Y SI PUEDE O NO MANEJAR LA SITUACION CON TODAS LAS HEMOCIONES QUE SE REVIVEN EN EL CORAZON. LA PALABRA DICE: ENGANOSO ES EL CORAZON MAS QUE TODAS LAS COSAS... Y POR EXPERIENCIA SE QUE ES MUY CIERTO. EL QUE JUEGA CON FUEGO SE QUEMA. YO NO SACRIFICARIA TANTO POR TAN POCO! PERO J.L., CIERTAMENTE RECORDAR ES VIVIR...LOL. ESTO TE QUEDO BRUTAL!!!!
AHORA, VEAMOS QUE DICE LA PALABRA DE DIOS EN EL LIBRO DE SANTIAGO 1:12-15
1:12 Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman.
1:13 Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie;
1:14 sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.
1:15 Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte.
A ESO SE REFIERE JESUS CUANDO DICE: SI QUIERES SEGUIR EN POS DE MI NIEGATE A TI MISMO, TOMA TU CRUZ Y SIGUEME. SI NO FUESE ASI TODO SERIA FACILIIIIIITO. PERO ASI ES. Y QUE DIFICIL ES J.L. LO DIGO POR ESXPERIENCIA. COMO DUELE NO HACER LO QUE TU CARNE O TU ENGANOSO CORAZON DESEA. CADA VEZ QUE UNO VENCE EN EL SENOR, ESTA MAS CERCA DE EL Y VALE LA PENA. ES INDESCRIPTIBLE. NO SE PUEDE COMPARAR CON NINGUNA OTRA SATISFACCION O SENSACION. PERO REPITO, NO ES FACIL. HAY QUE TENER: BABILLA, DETERMINACION, VALOR, A CRISTO EN EL CORAZON Y EL ESPIRITU SANTO EN NOSOTROS. DE LO CONTRARIO JUMMM... HAY QUE MANTENERSE FIRME, FIEL A DIOS Y A SU PALABRA. BENDICIONES!!!
Al leer esto reflexione como sigue: ESTA BRUTAL, Y ESTOY 100% DE ACUERDO... PERO SOLO SI SE TIENE LA MADUREZ PARA REVIVIRLO SANAMENTE SIN HERIR LOS SENTIMIENTOS DE OTROS. PORQUE ENTONCES, NO ES DE DIOS EL RE-ENCUENTRO Y SE NOS SALEN LAS COSAS DE LAS MANOS Y DE CONTROL. NADA JUSTIFICA HERIR LOS SENTIMIENTOS DE OTRO.
DIOS JUSTIFICA PARA PERDONAR Y SANA, PERO HAY DEL QUE LE CONOCE Y A SABIENDAS HACE LAS COSAS. CONSTITUYE MUERTE ESPIRITUAL. Y DIOS LO PERDONA NUEVAMENTE PERO, QUE SEA BIEN GENUINO EL ARREPENTIMIENTO PORQUE DIOS VE LOS CORAZONES Y DISIERNE LOS PENSAMIENTOS. Y CON TODO... ESO NO TE GARANTIZA QUE TUS ACCIONES NO TENGAN CONSECUENCIAS DESAGRADABLES.
LA PALABRA DE DIOS DICE: NO TE ENGANES DIOS NO PUEDE SER BURLADO, LO QUE EL HOMBRE SEMBRARE ESO MISMO SEGARA. EN OTRAS PALABRAS SI SIEMBRAS TOMATES NO ESPERES CHINAS. NUNCA HABLO DE LO QUE NO HE VIVIDO O HE VISTO DE CERCA. MAYORMENTE HABLO DE LO VIVIDO. ES HERMOSO VOLVER A VER UN GRAN AMOR NUEVAMENTE O AL MENOS VOLVER A ESCUCHAR SU VOZ.
CADA QUIEN SABE EL NIVEL DE MADUREZ QUE POSEE Y SI PUEDE O NO MANEJAR LA SITUACION CON TODAS LAS HEMOCIONES QUE SE REVIVEN EN EL CORAZON. LA PALABRA DICE: ENGANOSO ES EL CORAZON MAS QUE TODAS LAS COSAS... Y POR EXPERIENCIA SE QUE ES MUY CIERTO. EL QUE JUEGA CON FUEGO SE QUEMA. YO NO SACRIFICARIA TANTO POR TAN POCO! PERO J.L., CIERTAMENTE RECORDAR ES VIVIR...LOL. ESTO TE QUEDO BRUTAL!!!!
AHORA, VEAMOS QUE DICE LA PALABRA DE DIOS EN EL LIBRO DE SANTIAGO 1:12-15
1:12 Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman.
1:13 Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie;
1:14 sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.
1:15 Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte.
A ESO SE REFIERE JESUS CUANDO DICE: SI QUIERES SEGUIR EN POS DE MI NIEGATE A TI MISMO, TOMA TU CRUZ Y SIGUEME. SI NO FUESE ASI TODO SERIA FACILIIIIIITO. PERO ASI ES. Y QUE DIFICIL ES J.L. LO DIGO POR ESXPERIENCIA. COMO DUELE NO HACER LO QUE TU CARNE O TU ENGANOSO CORAZON DESEA. CADA VEZ QUE UNO VENCE EN EL SENOR, ESTA MAS CERCA DE EL Y VALE LA PENA. ES INDESCRIPTIBLE. NO SE PUEDE COMPARAR CON NINGUNA OTRA SATISFACCION O SENSACION. PERO REPITO, NO ES FACIL. HAY QUE TENER: BABILLA, DETERMINACION, VALOR, A CRISTO EN EL CORAZON Y EL ESPIRITU SANTO EN NOSOTROS. DE LO CONTRARIO JUMMM... HAY QUE MANTENERSE FIRME, FIEL A DIOS Y A SU PALABRA. BENDICIONES!!!
BORRAR UN PASADO DE TROPIEZOS
HAY INSTANTES EN TU VIDA EN LOS CUALES TE SIENTES VULNERABLE POR CUALQUIER SUCESO O PEQUE~EZ ?
SIGUES BUSCANDO EL PORQUE DE LO QUE TE PASO? MALAS EXPERIENCIAS O ALGUNAS NO MUY EXITOSAS PERMANECEN EN TU MENTE Y AFECTAN TU PRESENTE? INTENTAS EVADIRLAS CONSTANTEMENTE SINTIENDO QUE EMPEQUE~ECEN TODO PENSAMIENTO O IDEA POSITIVA PARA SALIR HACIA ADELANTE?
PUES NO TE PREGUNTES MAS PORQUE. PREGUNTATE PARA QUE TE PUEDE SERVIR. QUE PROVECHO PUEDES OBTENER PARA TI O PARA OTROS. Todos pasamos por momentos dolorosos y dificultades en cada proseso de aprendisaje en la vida, nadie nace sabiendo. Por ejemplo: Cuando aprendemos a caminar, primero gateamos, nos sentamos, nos paramos y luego damos algunos pasitos, nos caemos, nos duele, pero volvemos a intentar hasta que lo logramos. De vez en cuando tenemos uno que otro tropezon pero no por eso dejamos de caminar.
Esa experiencia bien puede servirnos de ejemplo para todo en la vida. Es igual cuando aprendemos a patinar, a andar en bicicleta, etc. Nos caemos pero seguimos intentando aunque tengamos miedo de caernos de nuevo, hasta que lo logramos. Una vez lo logramos, nos sentimos satisfechos, complasidos y ese aprendisaje no se va. Se queda para cuando tengamos que utilizarlo nuevamente.
NO OBVIEMOS EL DOLOR QUE PASAMOS EN LAS CAIDAS, LOS GOLPES Y PELADAS QUE SUFRIMOS EN EL PROCESO DE APRENDISAJE. SINTAMONOS ORGULLOSOS DE QUE EN CADA OCACION NOS VOLVIMOS A LEVANTAR Y CONTINUAMOS HASTA QUE LO LOGRAMOS. EN NUESTRA DEBILIDAD NOS HICIMOS FUERTES.
No debemos de arrepentirnos de nada excepto para pedir perdon a Dios si le hemos faltado, o a nuestro projimo. Si NO nos quieren perdonar es otro tema. Dejaselo a Dios y sigue tu camino libre de remordimientos. Porque luego de eso cualquier sentido de culpa o fracaso se tiene que ir. Porque para los que le aman a El todo obra para bien. TODO!!!!
SIGUES BUSCANDO EL PORQUE DE LO QUE TE PASO? MALAS EXPERIENCIAS O ALGUNAS NO MUY EXITOSAS PERMANECEN EN TU MENTE Y AFECTAN TU PRESENTE? INTENTAS EVADIRLAS CONSTANTEMENTE SINTIENDO QUE EMPEQUE~ECEN TODO PENSAMIENTO O IDEA POSITIVA PARA SALIR HACIA ADELANTE?
PUES NO TE PREGUNTES MAS PORQUE. PREGUNTATE PARA QUE TE PUEDE SERVIR. QUE PROVECHO PUEDES OBTENER PARA TI O PARA OTROS. Todos pasamos por momentos dolorosos y dificultades en cada proseso de aprendisaje en la vida, nadie nace sabiendo. Por ejemplo: Cuando aprendemos a caminar, primero gateamos, nos sentamos, nos paramos y luego damos algunos pasitos, nos caemos, nos duele, pero volvemos a intentar hasta que lo logramos. De vez en cuando tenemos uno que otro tropezon pero no por eso dejamos de caminar.
Esa experiencia bien puede servirnos de ejemplo para todo en la vida. Es igual cuando aprendemos a patinar, a andar en bicicleta, etc. Nos caemos pero seguimos intentando aunque tengamos miedo de caernos de nuevo, hasta que lo logramos. Una vez lo logramos, nos sentimos satisfechos, complasidos y ese aprendisaje no se va. Se queda para cuando tengamos que utilizarlo nuevamente.
NO OBVIEMOS EL DOLOR QUE PASAMOS EN LAS CAIDAS, LOS GOLPES Y PELADAS QUE SUFRIMOS EN EL PROCESO DE APRENDISAJE. SINTAMONOS ORGULLOSOS DE QUE EN CADA OCACION NOS VOLVIMOS A LEVANTAR Y CONTINUAMOS HASTA QUE LO LOGRAMOS. EN NUESTRA DEBILIDAD NOS HICIMOS FUERTES.
No debemos de arrepentirnos de nada excepto para pedir perdon a Dios si le hemos faltado, o a nuestro projimo. Si NO nos quieren perdonar es otro tema. Dejaselo a Dios y sigue tu camino libre de remordimientos. Porque luego de eso cualquier sentido de culpa o fracaso se tiene que ir. Porque para los que le aman a El todo obra para bien. TODO!!!!
VIOLENCIA DOMESTICA
ESTE TEMA CONSIDERO QUE ES UN POCO COMPLEJO PARA MENTES CORTAS... LO QUE PUEDO OPINAR CON BASE EN LA PSICOLOGIA Y ESTUDIOS RECIENTES SOBRE EL TEMA ES QUE LA VIOLENCIA DOMESTICA ES UN CICLO. QUE TANTO LA VICTIMA COMO EL VICTIMARIO NECESITAN AYUDA Y QUE SOLO CRISTO ROMPE ESE CICLO (asi lo creo y lo sostengo). ES EL UNICO QUE ROMPE, RESTAURA Y DA GARANTIAS. LAMENTABLEMENTE, ESE CICLO COMIENZA EN NOSOTROS DESDE PEQUENOS.
CUANDO CRECEMOS LO REPETIMOS. CUANDO MADURAMOS Y LO SUPERAMOS (CON DETERMINACION E INTERVENCION Y MISERICORDIA DE DIOS), MIRAMOS ATRAS Y NOS DAMOS CUENTA DE QUE COMENZO EN NUESTROS ANTEPASADOS, LOS QUE NOS PRECEDIERON. ATADOS CON UN LAZO O CADENA DE MALDICION SE REPITE TARDE O TEMPRANO. TRAYENDO COMO CONSECUENCIA AMARGURA E INFELICIDAD. ESTO SI LA PERSONA NO SE AGARRA DE DIOS A TIEMPO, QUIEN ES NUESTRO PRONTO AUXILIO EN LA TRIBULACION.
HASTA QUE UN O UNA VALIENTE LLEGA Y DICE BASTA YA! HASTA AQUI EN EL NOMBRE DE JESUS. DIOS MIO TE LO ENTREGO. DICE LA PALABRA DE DIOS QUE EL YUGO SE PUDRIRA A CAUSA DE LA UNCION. ESE O ESA UNGIDA DE DIOS TIENE QUE PARASE EN LA BRECHA Y USAR TODOS LOS MECANISMOS QUE DISPONE LA LEY, TODOS, PERO PRIMERAMENTE LOS QUE DISPONE LA PALABRA DE DIOS. DISPONER DE AMBOS PARA UN MISMO PROPOSITO, ROMPER EL CICLO.
Y PEDIR CONFORME A LA VOLUNTA DE DIOS MAS O MENOS ASI: SENOR VENGO ANTE TI RECONOCIENDO QUE TU ERES DIOS Y QUE PARA LOS QUE TE AMAN TODO OBRA PARA BIEN. ESTA O ESTE VALIENTE TIENE QUE ORAR RECLAMANDO LAS PROMESAS QUE HAY EN LA PALABRA DE DIOS Y DIDCEINDO: AQUI TE LO ENTREGO O TE LA ENTREGO SENOR YA NO PUEDO MAS. RECLAMAR COVERTURA Y PROTECCION DE DIOS (AL IGUAL QUE DE LAS AUTORIDADES TERRENALES), PARA TI Y LOS TUYOS.
PERDIR QUE DIOS USE A TODA PERSONA QUE ESTE TRABAJANDO SU CASO PARA LA GLORIA Y HONRRA DE EL (INTERVENCION DIVINA CON EL AGRESOR Y VICTIMA). QUE SEGUN COMO USO A LA MULA PARA HABLARLE AL PROFETA BALAAM, LOS USE. PEDIR Y RECLAMAR A ESA PERSONA EN ORACION INTERSESORA PARA CRISTO ANTES QUE PARA SI MISMA O PARA SI MISMO. ENTENDER QUE LA DISPOSICION DE EL AGRESOR ES ECENCIAL PORQUE DIOS NO OBLIAGA A NADIE.
POR LO TANTO PEDIR QUE EL ESPIRITU SANTO LO REDARGULLA. TODO ESTO CONSTITUYE PELEAR CON EL REINO DE LAS TINIEBLAS. CON HUESTES Y POTETADES QUE HABITAN EN LAS REGIONES CELESTES. ESTA LUCHA NO ES CONTRA CARNE NI SANGRE. Y QUE HAY GENEROS QUE NO SALEN SI NO ES CON AYUNO Y ORACION. ME ATREVO A DECIR QUE LA ORACION ES PRIMORDIAL Y EL AYUNO SECUNDARIO SIN RESTAR IMPORTANCIA OK! (Si deseas saber porque expresalo en el Blog o proponlo como tema)
TAMBIEN ENTENDER QUE SI NO PUEDE DISFRUTAR DEL FRUTO DE SU ORACION CON ESA PERSONA QUE AMO TANTO QUE SE GOZE EN QUE AL MENOS DIOS HAGA LA OBRA EN EL O ELLA PARA QUE DE BUEN EJEMPLO A SUS HIJOS Y FAMILIA EN GENERAL. AHI SE ROMPE EL YUGO, SE ROMPE EL CICLO.
VER ESA PERSONA COMO ALMA DE SALNVACION Y PELEAR POR ELLA. ESO DIOS LO VE Y SE MUEVE A MISERICORDIA. NO TENER PENA DE LO QUE LA LEY DISPONGA PORQUE HAZ PUESTO TU CONFIANZA EN DIOS Y DIOS NO TE VA A DEFRAUDAR.
CUANDO CRECEMOS LO REPETIMOS. CUANDO MADURAMOS Y LO SUPERAMOS (CON DETERMINACION E INTERVENCION Y MISERICORDIA DE DIOS), MIRAMOS ATRAS Y NOS DAMOS CUENTA DE QUE COMENZO EN NUESTROS ANTEPASADOS, LOS QUE NOS PRECEDIERON. ATADOS CON UN LAZO O CADENA DE MALDICION SE REPITE TARDE O TEMPRANO. TRAYENDO COMO CONSECUENCIA AMARGURA E INFELICIDAD. ESTO SI LA PERSONA NO SE AGARRA DE DIOS A TIEMPO, QUIEN ES NUESTRO PRONTO AUXILIO EN LA TRIBULACION.
HASTA QUE UN O UNA VALIENTE LLEGA Y DICE BASTA YA! HASTA AQUI EN EL NOMBRE DE JESUS. DIOS MIO TE LO ENTREGO. DICE LA PALABRA DE DIOS QUE EL YUGO SE PUDRIRA A CAUSA DE LA UNCION. ESE O ESA UNGIDA DE DIOS TIENE QUE PARASE EN LA BRECHA Y USAR TODOS LOS MECANISMOS QUE DISPONE LA LEY, TODOS, PERO PRIMERAMENTE LOS QUE DISPONE LA PALABRA DE DIOS. DISPONER DE AMBOS PARA UN MISMO PROPOSITO, ROMPER EL CICLO.
Y PEDIR CONFORME A LA VOLUNTA DE DIOS MAS O MENOS ASI: SENOR VENGO ANTE TI RECONOCIENDO QUE TU ERES DIOS Y QUE PARA LOS QUE TE AMAN TODO OBRA PARA BIEN. ESTA O ESTE VALIENTE TIENE QUE ORAR RECLAMANDO LAS PROMESAS QUE HAY EN LA PALABRA DE DIOS Y DIDCEINDO: AQUI TE LO ENTREGO O TE LA ENTREGO SENOR YA NO PUEDO MAS. RECLAMAR COVERTURA Y PROTECCION DE DIOS (AL IGUAL QUE DE LAS AUTORIDADES TERRENALES), PARA TI Y LOS TUYOS.
PERDIR QUE DIOS USE A TODA PERSONA QUE ESTE TRABAJANDO SU CASO PARA LA GLORIA Y HONRRA DE EL (INTERVENCION DIVINA CON EL AGRESOR Y VICTIMA). QUE SEGUN COMO USO A LA MULA PARA HABLARLE AL PROFETA BALAAM, LOS USE. PEDIR Y RECLAMAR A ESA PERSONA EN ORACION INTERSESORA PARA CRISTO ANTES QUE PARA SI MISMA O PARA SI MISMO. ENTENDER QUE LA DISPOSICION DE EL AGRESOR ES ECENCIAL PORQUE DIOS NO OBLIAGA A NADIE.
POR LO TANTO PEDIR QUE EL ESPIRITU SANTO LO REDARGULLA. TODO ESTO CONSTITUYE PELEAR CON EL REINO DE LAS TINIEBLAS. CON HUESTES Y POTETADES QUE HABITAN EN LAS REGIONES CELESTES. ESTA LUCHA NO ES CONTRA CARNE NI SANGRE. Y QUE HAY GENEROS QUE NO SALEN SI NO ES CON AYUNO Y ORACION. ME ATREVO A DECIR QUE LA ORACION ES PRIMORDIAL Y EL AYUNO SECUNDARIO SIN RESTAR IMPORTANCIA OK! (Si deseas saber porque expresalo en el Blog o proponlo como tema)
TAMBIEN ENTENDER QUE SI NO PUEDE DISFRUTAR DEL FRUTO DE SU ORACION CON ESA PERSONA QUE AMO TANTO QUE SE GOZE EN QUE AL MENOS DIOS HAGA LA OBRA EN EL O ELLA PARA QUE DE BUEN EJEMPLO A SUS HIJOS Y FAMILIA EN GENERAL. AHI SE ROMPE EL YUGO, SE ROMPE EL CICLO.
VER ESA PERSONA COMO ALMA DE SALNVACION Y PELEAR POR ELLA. ESO DIOS LO VE Y SE MUEVE A MISERICORDIA. NO TENER PENA DE LO QUE LA LEY DISPONGA PORQUE HAZ PUESTO TU CONFIANZA EN DIOS Y DIOS NO TE VA A DEFRAUDAR.
VERDADERA AMISTAD...
EL MEJOR Y VERDADERO AMIGO ES AQUEL QUE TE VE LLORAR Y DERRAMA SUS LAGRIMAS JUNTO A TI SUFRIENDO TU DOLOR COMO SI FUERA DE SI MISMO....
Que lindo!!!... ESTO LOS ESCRIBIO MI AMIGO J.L. ME HIZO PENSAR QUE EL MEJOR EJEMPLO DE AMISTAD LO VEMOS EN JESUSCRISTO. BENDICIONES!!!
Que lindo!!!... ESTO LOS ESCRIBIO MI AMIGO J.L. ME HIZO PENSAR QUE EL MEJOR EJEMPLO DE AMISTAD LO VEMOS EN JESUSCRISTO. BENDICIONES!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)