miércoles, 11 de agosto de 2010
God's wisdom & Conciencia Activa: Mensaje para mamás de Aspergers (y de otros de educación especial)
God's wisdom & Conciencia Activa: Mensaje para mamás de Aspergers (y de otros de educación especial)
Mensaje para mamás de Aspergers (y de otros de educación especial)
NO SUFRAN POR NOSOTROS
por Jim Sinclair (Autista Asperger)
Este artículo fue publicado (en Inglés) en la Autism Network International (Red de Autismo Internacional) boletín, “Our Voice” (“Nuestra Voz”), Volumen 1, Número 3, 1993. Es un resumen de la presentación Jim dio en el 1993 Conferencia Internacional sobre Autismo en Toronto, y se dirige Principalmente a los padres.]
Los padres muchas veces reportan que conocer que su hijo es autista fue la cosa más traumática que jamás les haya pasado. Las personas que no son autistas ven al autismo como una gran tragedia, y los padres experimentan una decepción continua y pesar a cada paso del ciclo de vida del niño y de su familia.
Usted no perdió a un niño por el autismo. Perdió a un niño porque el niño que esperaba nunca llegó a existir. Esa no es la culpa del niño autista que sí existe, y no debería ser nuestra carga. Necesitamos y merecemos familias que puedan vernos y valorarnos por nosotros, no familias cuya visión de nosotros es oscurecida por los fantasmas de niños que jamás vivieron. Sufran si lo deben hacer, por sus propios sueños perdidos. Pero no sufran por nosotros. Estamos vivos. Somos reales. Y estamos aquí esperando por usted.
Esto es lo que pienso que las sociedades de autismo deberían ser: no sufrir por lo que nunca fue, sino exploración de lo que es. Los necesitamos. Necesitamos su ayuda y su entendimiento. Su mundo no es muy abierto para nosotros, y no lo lograremos sin un fuerte apoyo de su parte. Sí, hay una tragedia que viene de la mano del autismo: no por lo que somos, sino por las cosas que nos pasan. Esté triste por eso, si quiere estar triste por algo. Pero en vez de estar triste por eso, más bien, esté molesto por eso — y luego haga algo al respecto. La tragedia no es que estamos aquí, sino que en su mundo no hay un lugar para nosotros. Como puede ser de otra forma, mientras nuestros propios padres continúan sufriendo por habernos traído a este mundo?
Mire a su hijo autista alguna vez, y tomese un momento para decirse a si mismo; quien ese niño?. Piense para sí: “Este no es mi hijo que esperaba y por el cual planeaba. Este no es el niño que esperaba todos esos meses de embarazo y todas esas horas de labor de parto. Este no es el niño por el cual hice todos aquellos planes acerca de compartir todas aquellas experiencias. Ese niño nunca llegó. Este no es ese niño.” Luego sufra tanto como crea necesario — lejos del niño autista — y comience a aprender a aceptar.
Luego de haber empezado esa aceptación, vuelva y mire a su niño autista, y digase a si mismo: “Este no es mi hijo que esperaba y por el cual planeaba. Este es un niño alienigena quien llegó a mi vida por accidente. No se quien sea este niño o que será de el. Pero se que es un niño, atrapado en un mundo alienigena, sin padres de su propio tipo que lo cuiden. Necesita alguien que lo cuide, que le enseñe, que interprete y que lo defienda. Y dado que este niño alienigena cayó en mi vida, el trabajo es mío si lo quiero.”
Si ese prospecto le emociona, únase a nosotros, con fuerza y determinación, con esperanza y alegría. La aventura de su vida está por delante.
Jim Sinclair.
por Jim Sinclair (Autista Asperger)
Este artículo fue publicado (en Inglés) en la Autism Network International (Red de Autismo Internacional) boletín, “Our Voice” (“Nuestra Voz”), Volumen 1, Número 3, 1993. Es un resumen de la presentación Jim dio en el 1993 Conferencia Internacional sobre Autismo en Toronto, y se dirige Principalmente a los padres.]
Los padres muchas veces reportan que conocer que su hijo es autista fue la cosa más traumática que jamás les haya pasado. Las personas que no son autistas ven al autismo como una gran tragedia, y los padres experimentan una decepción continua y pesar a cada paso del ciclo de vida del niño y de su familia.
Usted no perdió a un niño por el autismo. Perdió a un niño porque el niño que esperaba nunca llegó a existir. Esa no es la culpa del niño autista que sí existe, y no debería ser nuestra carga. Necesitamos y merecemos familias que puedan vernos y valorarnos por nosotros, no familias cuya visión de nosotros es oscurecida por los fantasmas de niños que jamás vivieron. Sufran si lo deben hacer, por sus propios sueños perdidos. Pero no sufran por nosotros. Estamos vivos. Somos reales. Y estamos aquí esperando por usted.
Esto es lo que pienso que las sociedades de autismo deberían ser: no sufrir por lo que nunca fue, sino exploración de lo que es. Los necesitamos. Necesitamos su ayuda y su entendimiento. Su mundo no es muy abierto para nosotros, y no lo lograremos sin un fuerte apoyo de su parte. Sí, hay una tragedia que viene de la mano del autismo: no por lo que somos, sino por las cosas que nos pasan. Esté triste por eso, si quiere estar triste por algo. Pero en vez de estar triste por eso, más bien, esté molesto por eso — y luego haga algo al respecto. La tragedia no es que estamos aquí, sino que en su mundo no hay un lugar para nosotros. Como puede ser de otra forma, mientras nuestros propios padres continúan sufriendo por habernos traído a este mundo?
Mire a su hijo autista alguna vez, y tomese un momento para decirse a si mismo; quien ese niño?. Piense para sí: “Este no es mi hijo que esperaba y por el cual planeaba. Este no es el niño que esperaba todos esos meses de embarazo y todas esas horas de labor de parto. Este no es el niño por el cual hice todos aquellos planes acerca de compartir todas aquellas experiencias. Ese niño nunca llegó. Este no es ese niño.” Luego sufra tanto como crea necesario — lejos del niño autista — y comience a aprender a aceptar.
Luego de haber empezado esa aceptación, vuelva y mire a su niño autista, y digase a si mismo: “Este no es mi hijo que esperaba y por el cual planeaba. Este es un niño alienigena quien llegó a mi vida por accidente. No se quien sea este niño o que será de el. Pero se que es un niño, atrapado en un mundo alienigena, sin padres de su propio tipo que lo cuiden. Necesita alguien que lo cuide, que le enseñe, que interprete y que lo defienda. Y dado que este niño alienigena cayó en mi vida, el trabajo es mío si lo quiero.”
Si ese prospecto le emociona, únase a nosotros, con fuerza y determinación, con esperanza y alegría. La aventura de su vida está por delante.
Jim Sinclair.
martes, 10 de agosto de 2010
Personas famosas con sindrome Asperger
Se consideran, sin fundamento sólido, a Albert Einstein, Isaac Newton5 y Nikola Tesla, como casos de síndrome de Asperger. En cada caso se dan razonamientos controvertidos basados en las biografías de estas personas. En el caso de Einstein, por ejemplo, se dice que no habló hasta los 3 ó 4 años, y no lo hizo fluidamente hasta los 9. Fue un niño con berrinches violentos, que repetía cada oración que decía e incluso sus padres le consideraban retrasado. En el caso de Newton, se sabe que sufría de epilepsia y tartamudeaba. En el caso de Nikola Tesla, se decía que padecía una obsesión-compulsiva debido a que siempre estaba encerrado en su laboratorio sin parar de trabajar en días. La crítica principal a estos diagnósticos es que están basados sólo en sus biografías.
También hay otras personas notables que se sabe que han sido diagnosticadas de Asperger. Tal es el caso del premio Nobel Vernon Smith y el actor-comediante Dan Aykroyd. El creador de la franquicia Pokémon, Satoshi Tajiri sufre de dicho síndrome y el fallecido creador de Pink Floyd Syd Barrett fue diagnosticado de este síndrome[cita requerida]. También en el ámbito musical, el líder, vocalista y guitarrista de la banda de garage rock australiana The Vines, Craig Nicholls, es afectado por este síndrome, así como el famoso pianista Glenn Gould[cita requerida], al que se le diagnosticó poco más de veinte años después de su muerte mediante exámenes científicos[cita requerida]. Pip Brown, más conocida por su nombre artístico Ladyhawke, líder y vocalista del proyecto musical de nombre homónimo, también nació con el síndrome.
En el ámbito deportivo, Rafer Alston, jugador de la NBA y una de las más grandes leyendas del baloncesto callejero, conocido como "Skip To My Lou". También fue diagnosticado de este síndrome el surfista estadounidense, Clay Marzo.
Bram Cohen, creador del programa informático Bittorrent también padece síndrome de Asperger (autodiagnosticado).
Así mismo podemos hablar de Gary Numan, a quien le fue diagnosticado por su propia mujer, que es médico profesional.
Igualmente se ha confirmado que el multimillonario y creador de Windows, Bill Gates, tiene este síndrome[cita requerida].
Durante una entrevista en 2007, Helena Bonham Carter, afirmó que su compañero Tim Burton muestra signos del síndrome de Asperger lo cual, dijo, explicaría su imaginación y obsesión por el elegante y a la vez terrorífico mundo de pesadilla que describe en algunas de sus obras.
También el cineasta Steven Spielberg ha sido diagnosticado[cita requerida] con Asperger, el que incluso ha escrito sobre su síndrome.
También hay otras personas notables que se sabe que han sido diagnosticadas de Asperger. Tal es el caso del premio Nobel Vernon Smith y el actor-comediante Dan Aykroyd. El creador de la franquicia Pokémon, Satoshi Tajiri sufre de dicho síndrome y el fallecido creador de Pink Floyd Syd Barrett fue diagnosticado de este síndrome[cita requerida]. También en el ámbito musical, el líder, vocalista y guitarrista de la banda de garage rock australiana The Vines, Craig Nicholls, es afectado por este síndrome, así como el famoso pianista Glenn Gould[cita requerida], al que se le diagnosticó poco más de veinte años después de su muerte mediante exámenes científicos[cita requerida]. Pip Brown, más conocida por su nombre artístico Ladyhawke, líder y vocalista del proyecto musical de nombre homónimo, también nació con el síndrome.
En el ámbito deportivo, Rafer Alston, jugador de la NBA y una de las más grandes leyendas del baloncesto callejero, conocido como "Skip To My Lou". También fue diagnosticado de este síndrome el surfista estadounidense, Clay Marzo.
Bram Cohen, creador del programa informático Bittorrent también padece síndrome de Asperger (autodiagnosticado).
Así mismo podemos hablar de Gary Numan, a quien le fue diagnosticado por su propia mujer, que es médico profesional.
Igualmente se ha confirmado que el multimillonario y creador de Windows, Bill Gates, tiene este síndrome[cita requerida].
Durante una entrevista en 2007, Helena Bonham Carter, afirmó que su compañero Tim Burton muestra signos del síndrome de Asperger lo cual, dijo, explicaría su imaginación y obsesión por el elegante y a la vez terrorífico mundo de pesadilla que describe en algunas de sus obras.
También el cineasta Steven Spielberg ha sido diagnosticado[cita requerida] con Asperger, el que incluso ha escrito sobre su síndrome.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)